Este lunes se ha presentado el quinto edificio de la que será la Ciudad de la Justicia más importante del mundo, tal y como la ha calificado el consejero de Justicia e Interior. El edificio del nuevo Decanato madrileño viene firmado por los arquitectos madrileños María José de Blas y Rubén Picado. La consejería de Justicia ha organizado una exposición en los juzgados de Plaza de Castilla para mostrar el proyecto de la Ciudad de la Justicia.
El nuevo Decanato de Madrid contará con cuatro anillos concéntricos, un núcleo central, un patio en forma circular, un anillo de oficinas y por último un anillo traslúcido salpicado de aberturas circulares que le conferirán en el exterior la imagen de un texto en braille. Según ha explicado María José de Blas "el proyecto pretende mostrar el lado más humano de la arquitectura" y por ello elementos como los árboles entrarán en los patios circulares.
La maqueta del Decanato se muestra desde este lunes y hasta el próximo 11 de marzo en la exposición "Campus de la Justicia de Madrid", que ha abierto sus puertas en los Juzgados de Plaza de Castilla. Según ha explicado el vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid y consejero de Justicia, Alfredo Prada, "el reto será que en 2011 el Campus esté funcionando". El primer edificio que iniciará su actividad será el Instituto de Medicina Legal, que firma el arquitecto Alejandro Zaera.
Prada ha destacado "el valor arquitectónico que esta infraestructura está adquiriendo" y ha asegurado que la Ciudad de la Justicia "es la mayor del mundo" y ha explicado que uno de los proyectos comparables es la ciudad de la Justicia de Chile "pero es cuatro veces inferior a la de Madrid". Hasta el momento se conocen los proyectos de cinco edificios, de los diez que componen el mapa diseñado por Frechilla y López Peláez. Se trata de el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la Audiencia Provincial, que firma el británico Norman Foster; el Instituto de Medicina Legal, de Zaera; un edificio de usos múltiples del también inglés, Richard Rogers y el mencionado Decanato.
Por su parte el Juez Decano de Madrid, José Luis González Armengol, ha destacado la necesidad de Madrid de "unas instalaciones dignas, para evitar la dispersión", aunque ha recordado que la Justicia madrileña tiene necesidades inmediatas "por las que tenemos que seguir luchando" y ha señalado, por ejemplo, el aumento del número de fiscales o la puesta en marcha de un sistema informático adecuado para la administración de Justicia.