Administraciones, asociaciones, empresas y fundaciones muestran esta semana en Madrid su lado más 'verde' en el noveno Congreso Nacional del Medio Ambiente, que reúne a más de 620 entidades que participarán en mesas redondas, conferencias y jornadas técnicas.
Durante cinco días el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones reúne a miles de participantes para poner en común sus experiencias y propuestas relativas a la sostenibilidad. Para ello, se celebrarán 120 actividades que resaltan la importancia de las políticas activas en materia de medio ambiente, en las que se centra esta novena edición del congreso.
Además, entre unas actividades y otras, los visitantes pueden conocer en los stands de las diferentes entidades sus proyectos, que van desde el abastecimiento de agua potable en países desfavorecidos a la aplicación de criterios sostenibles en la construcción de edificios.
Eso sí, son unos stands muy respetuosos con el medio ambiente. Las bolsas para guardar los regalos y folletos de las entidades o han desaparecido, como en el del Ayuntamiento de Madrid, o son de tela, papel o de derivados de vegetales. Además, las papeleras permiten reciclar y el visitante puede saciar su sed con agua desalada.
Mención aparte merece el puesto del Ministerio de Medio Ambiente, realizado con maderas provenientes de palés de puerto o maderas de certificación ambiental. Incluso los informadores llevan camisas hechas con tejidos reciclados y ofrecen memorias USB para descargar la información que proporcionan y así gastar menos papel.
Además, hay varios puestos sobre municipios y sus propuestas medioambientales, entre los que destaca el del Ayuntamiento de Madrid. Bajo el lema 'Más con menos' muestra la maqueta del futuro ecobarrio que se levantará en Villaverde, en el que el 30 por ciento del espacio estará ocupado por zonas verdes y las viviendas serán bioclimáticas; sus planes para hacer sostenible la ciudad y cada uno de sus distritos; sus políticas de agua y de residuos o su biodiversidad a través de folletos sobre los parques y las actividades que se realizan en ellos.
La Comunidad también dedica un espacio a los desarrollos residenciales más comprometidos con el medio ambiente, así como al recientemente presentado Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama. Y Metro resalta en CONAMA su contribución medioambiental, por ser el medio de transporte más eficiente y por las políticas de sostenibilidad que lleva a cabo en el uso del agua o en el diseño de las nuevas estaciones, que aprovechan mejor la luz del sol.
Junto a las administraciones, también están presentes las organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace o Ecologistas en Acción, que informan sobre el uso de transgénicos o la energía nuclear, o Cruz Roja, que junto al Ministerio de Medio Ambiente regala limitadores del caudal del agua de los grifos para concienciar sobre la importancia de su ahorro.
Las empresas, muchas de ellas patrocinadoras, tienen asimismo un hueco en CONAMA, no solo porque muchas se dedican a temas medioambientales, como la división de gestión del agua de FCC o las compañías energéticas, sino porque también aplican criterios de sostenibilidad en su día a día.
En los stands del Palacio Municipal de Congresos también se puede aprender con juegos que divierten sobre todo a los participantes más jóvenes. Así, se puede echar una partida a un videojuego sobre eficiencia energética en el stand de Unión Fenosa o se puede montar en bici por las vías verdes de Renfe sin salir del recinto.