El 24 de septiembre, después de 4 años de retrasos en las obras, se inauguraban los Teatros del Canal entre protestas por la posible privatización de la empresa, la polémica por el coste de la ceremonia en tiempos de crisis y, por supuesto, el arte del músico madrileño Nacho Cano.
Centenares de trabajadores y vecinos se manifestaron frente a los teatros y cortaron la calle Cea Bermúdez para dar la 'bienvenida' a todos los invitados al acto de puesta de largo. Una fiesta en la que no estuvieron Alberto Ruiz-Gallardón, que inició las polémicas obras, ni la delegada de Las Artes y principal impulsora, Alicia Moreno.
Tampoco lo hizo ningún representante del Partido Socialista de Madrid -incluidos Tomás Gómez, Maru Menéndez y David Lucas- por considerar un "despilfarro" la ceremonia. En cambio, si estuvieron presentes la delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, junto a su marido, el ex presidente del Gobierno José María Aznar, que recibió pitos y saludos a partes iguales.
Y es que los teatros se abrían al público pero no sería hasta el 20 de febrero de 2009 cuando los madrileños pudieran acceder a los mismos. Para entonces ya había director artístico (Esperanza Aguirre fichó a Albert Boadella), programación y empresa gestora, ya que la Comunidad sacó a concurso la gestión en el mes de noviembre para sacar rentabilidad a una infraestructura que costó 100 millones de euros a las arcas públicas.
En lo estrictamente artístico, el espectáculo 'Agua' de Nacho Cano encandiló a todo el público asistente, entre los que se encontraban los productores Pedro Pérez, Eduardo Campoy y Enrique Cerezo; el juez Grande Marlaska; el poeta Luis Alberto de Cuenca; las bailaoras María Pagés y Marta Carrasco; el coreógrafo Víctor Ullate; el director general del Teatro Real, Miguel Muñiz; y el presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández León.
Pero, ¿cuanto cuesta?
La polémica de los Teatros no se cerró con la inauguración, sino que incluso aumentó. La Comunidad, que en tanto había presentado medidas de ajuste económico e invitaba a "apretarse el cinturón", tardó un mes en desvelar que el coste del espectáculo de Nacho Cano había sido de 407.354 euros más IVA, y que además el Ejecutivo patrocinaría el musical del ex componente de Mecano con 450.000 euros más.
En cambio, el 'hospitality' -catering, alfombra roja, invitados, obsequios- que habría elevado la factura no habría sido pagado por los fondos públicos, sino por ACS, OHL y Dragados.
Esta información la dio el gerente del Canal, Ildefonso de Miguel, en los pasillos de la Asamblea de Madrid el 2 de octubre, después de que Esperanza Aguirre detallase en el pleno únicamente que el espectáculo costó 400.000 euros.
David Pérez, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, calificó el gasto en la promoción de los Teatros de "ajustado a la calidad y la importancia de una capital europea" como Madrid. Para Maru Menéndez, portavoz del PSOE, e Inés Sabanés, portavoz de IU, los 400.000 constituyen un "despilfarro sin precedentes", ya que los ciudadanos no disfrutarían los Teatros hasta cinco meses más tarde.