www.diariocritico.com

En el Museo Nacional de las Artes Decorativas

Sentarse en una obra de arte

martes 02 de diciembre de 2008, 14:37h
La silla es uno de los elementos del mobiliario cotidiano que más en contacto está con el cuerpo. Tiene así un gran poder descriptivo de la figura humana y su diseño abarca diferentes campos de la creación como la arquitectura, la publicidad o el escaparatismo. El Museo Nacional de Artes Decorativas expone, hasta el 1 de febrero, la pequeña muestra que Sergio Rodrigues, Cristian Valdés y Ximo Roca seleccionaron sobre su trabajo con estos objetos.
Organizada por el Ministerio de Cultura y la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD) y enmarcada dentro de la I Bienal Iberoamericana de Diseño, 'Sentando precedente' es una exposición de 16 asientos que yuxtapone la obra de tres diseñadores clásicos de marcada personalidad que continúan dejando huella en el panorama actual.

Y es que si hay algo que tienen en común Sergio Rodrigues (Río de Janeiro, 1927), Cristian Valdés (Santiago de Chile, 1932) y Ximo Roca (Valencia, 1958), es que sus piezas no pasan desapercibidas. El rigor conceptual que los tres diseñadores han heredado del diseño clásico, unas veces funcionalista -como Valdés- y otras organicista -como Roca- les ha servido como fundamento en la búsqueda de una expresividad visual que pretende seducir con elocuencia.

"La silla es un producto de la vida cotidiana muy cercano cuya elaboración es muy especial, resulta increíble ver la variedad de asientos que pueden existir. Queríamos tener una especie de perfil monográfico detallado de los diseños de algunas figuras reconocidas", explica a Madridiario la comisaria de la muestra y coordinadora de la I Bienal Iberoamericana de Diseño, Gloria Escribano. "Hay asientos para la cocina, para el patio, el jardín, el salón... y todos están en venta", añade.


Largas trayectorias

Cristian Valdés es un arquitecto chileno de reconocido prestigio que ha desarrollado, a partir de la 'silla Valdés' de 1977, una familia de muebles de asiento de metal, madera laminada y cuero. Comenzó a interesarse por el diseño de mobiliario porque su padre era propietario de una fábrica de muebles en Santiago y, según explicó él mismo, "la conformación de las maderas atiende a un sistema que resultó muy eficaz para conferir elasticidad y resistencia a las raquetas de tenis de los tiempos de McEnroe".

"Fui dibujante y ayudaba en el taller a mi padre. Eso me dejó una experiencia muy importante porque aprendí a usar las manos en el dibujo. También soy arquitecto y ahí me entra el concepto de estructura", asegura Valdés.

El valenciano Ximo Roca por su parte presenta una serie de trabajos muy variados, tanto por los materiales como por su apariencia. Una de sus creaciones más destacables es su 'Sillón Salinas' que, aunque tiene apariencia de estar elaborado con mimbre, está hecha con médula de manera cien por cien artesanal, que convierte a cada pieza en "única".

La 'silla Loop', en cambio, presenta un diseño mucho más funcional. Se trata de una de sus creaciones más recientes (2006) y consta de un pie central de aluminio -para la oficina- o cuatro patas de acero -para la casa-. Su forma es curva y se presenta en contrachapado de madera en varios acabados (wengué, cebrano, roble, haya y laminado blanco) y varios colores de tapizados. Según el propio diseñador, "la madera es uno de los materiales más ecológicos para trabajar, por cada árbol que se tala se plantan diez nuevos".

El último de los diseñadores que exponen en esta muestra, Sergio Rodrigues, es además el más veterano. A sus 81 años no ha perdido la fuerza y las ganas de seguir trabajando en los que ha sido la pasión de su vida. Tal y como relata la periodista brasileña Adélia Borges, que ha escrito un libro sobre Rodrigues, "él siempre ha tenido la preocupación de buscar la comodidad y la libertad de movimiento en sus diseños".

Su principal creación es la 'poltrona Mole' creada en 1957 y fabricada con maderas brasileñas de alta calidad. El cuero además constituye la base del del asiento, de manera que este resulta así extremadamente elástico.

Sentando precedente: Roca, Rodriguez, Valdés:

Del 2 de diciembre al 1 de febrero
Museo Nacional de las Artes Decorativas (C/ Montalbán, 12). Metro: Banco de España y Retiro
De martes a sábados de 9.30 a 15.00 horas
Domingos y festivos de 10.00 a 15.00 horas

Cerrado los lunes y el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios