www.diariocritico.com

El gobierno boliviano repudia los hechos terroristas

Condena mundial a los hechos sangrientos de la India

Condena mundial a los hechos sangrientos de la India

viernes 28 de noviembre de 2008, 16:08h
Un número indeterminado de personas seguían atrapadas anoche en un hotel y un centro judío de Bombay en los que se atrincheraron los terroristas que el miércoles, lanzaron un ataque sin precedentes contra la capital financiera india. El saldo de víctimas era ayer 125 muertos -6 de ellos extranjeros- y 327 heridos.

A lo largo del día, las fuerzas de seguridad indias lograron tomar el control del hotel Taj Mahal, pero en el cercano Oberoi aún resistía un grupo de terroristas con rehenes, y otro en el centro de estudios judíos Nariman House. El general R. K. Huda, comandante del Ejército en el estado de Maharashtra, cuya capital es Bombay, pidió no aventurar plazos finales para el rescate, que se realizaba prácticamente cuarto por cuarto en el interior del lujoso hotel.
El primer ministro de India, Manmohan Singh, culpó a grupos milicianos que tienen bases en países vecinos, entre ellos Pakistán, por la situación, que ha renovado las tensiones entre naciones rivales que tienen armas nucleares.
“El grupo que llevó a cabo estos ataques, con base afuera del país, vino con una resuelta decisión de crear caos en la capital comercial del país”, dijo, en un mensaje por TV.
Entre los aspectos que ya han sido corroborados, se sabe que una veintena de militantes con edades que rondan los 20 años, armados con rifles AK-47, granadas y mochilas cargadas de munición, se desplegaron por varias partes de Bombay para perpetrar los ataques.
Al menos los que tomaron el Oberoi, desembarcaron en un bote neumático en la playa del hotel. Otro grupo robó un auto de la Policía y pasó haciendo disparos entre la gente. Otros abrieron fuego indiscriminadamente en una estación de tren, dos hospitales y un café popular entre los turistas.
Una fuente de seguridad puso en duda que los comandos indios encargados del rescate logren liberar a los cautivos en los hoteles, sin que haya víctimas entre ellos. “Los terroristas no tienen intención de negociar sino de resistir hasta el final si no logran huir”, advirtió.
La agencia PTI cifró en 200 las personas atrapadas en el Oberoi, algunas como rehenes de los terroristas y otras escondidas en sus habitaciones desde que comenzó el ataque.
Anoche fueron liberadas 35 personas, y una fuente militar afirmó  que sólo dos terroristas resistían en el octavo piso del Oberoi. Siete de los terroristas fueron abatidos por los comandos indios y tres más arrestados, uno de ellos un paquistaní señalado como miembro del grupo Lashkar-e-Toiba.
El Lashkar-e-Toiba es un grupo integrista que opera en la Cachemira india con el apoyo, según el Gobierno indio, de la Inteligencia paquistaní.
“Hablaremos con nuestro vecino del uso que los terroristas hacen de su territorio para atacarnos”, dijo Singh ayer.
“Pakistán no está involucrado en los atentados de Bombay”, respondió desde Islamabad un vocero de los servicios secretos paquistaníes (ISI). “Si tienen alguna prueba de que Pakistán está implicado, que nos la hagan llegar,”, agregó.
Un experto en contraterrorismo dijo ayer que es pronto para asignar una autoría. “Es difícil precisar quién organizó una acción tan perfecta. Puede ser obra de cualquier organización de la galaxia Al Qaeda”, afirmó.
Cerca al mediodía de hoy en la India (1:00 hora de Bolivia), un informe de prensa dio cuenta que al menos 17 soldados de las fuerzas especiales saltaron de un helicóptero sobre el centro judío de Bombay, donde se escucharon ráfagas de disparos y sonidos de explosiones. Siete rehenes fueron rescatados del complejo a última hora del jueves.

Fuerte rechazo de gobiernos  al terrorismo
Los gobiernos americanos y la OEA condenaron ayer los atentados en la India, en los que resultaron heridos tres estadounidenses y dos canadienses.
El presidente de EEUU, George W. Bush, habló con el primer ministro de la India, Manmohan Singh, para manifestarle su apoyo. La Organización de los Estados Americanos condenó los ataques y transmitió sus condolencias a Singh.
Por medio de la Cancillería, el gobierno de Bolivia dijo que “ante los lamentables sucesos en Bombay, expresa su más enérgica condena y rechazo a los actos de terrorismo que atentan contra los derechos humanos fundamentales”.
Los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile, así como otros de Centroamérica y el Caribe coincidieron en expresar su repudio ante la situación en Bombay y pidieron que los responsables sean llevados ante la justicia.

  ¿Quién fue? 

¿Quién ejecutó los atentados? Los Muyahidines del Decán, un grupo desconocido, reclamó la autoría vía email a la prensa. Decán es una meseta en el sur del país. El grupo puede ser una célula de otro mayor, los Muyahidines Indios.

¿Quiénes son los Muyahidines Indios? La Policía india dice que es una rama del proscrito Movimiento Islámico de Estudiantes de la India, pero grupos locales han sido entrenados por otros en Pakistán y Bangladesh. La Policía culpa al grupo por varias acciones desde 2001.

¿Por qué se los señala? En un email enviado en septiembre, el grupo denunció al cuerpo antiterrorista de la Policía de Mumbai (ATS), por acosar a los musulmanes. “Si creen que nos atemorizan, entonces los Muyahidines Indios advierten al pueblo de Mumbai que la responsabilidad de cualquier ataque mortal en el futuro será del ATS de Mumbai y sus guardianes”, apuntó.

¿Qué es diferente en los ataques de Bombay? Los Muyahidines usan bombas en sus ataques. En Mumbai actuaron hombres con fusiles AK-47 y granadas. La táctica -un asalto militar contra blancos civiles, separando a los extranjeros y tomando rehenes- no coincide con los métodos de extremistas islámicos.

¿Quién más pudo ser? Algunos analistas dicen que el hecho de que los extranjeros fueran objetivos apunta a la acción de un grupo más experimentado e influido por Al Qaeda, como el paquistaní Lashkar-e-Toiba, que niega estar implicado.

“Queremos británicos  y estadounidenses”
Los jóvenes que irrumpieron armados en dos hoteles de lujo el miércoles en Bombay disparaban ‘como locos’, pero sabían muy bien los huéspedes que buscaban: estadounidenses y británicos. “Dijeron a todos que se pararan y levantaran las manos, y preguntaron si había británicos o estadounidenses”, contó el británico Alex Chamberlain, que se hospedaba en el hotel Oberoi Trident, tras escapar de sus captores por una salida de incendios.
“Vinieron desde el restaurante y nos hicieron subir por las escaleras”, indicó al canal NDTV, Rakesh Patel, un británico alojado en el hotel Taj Mahal. “Eran muy jóvenes, de hecho casi niños, vestían vaqueros y camisetas. Dijeron que buscaban a todos los que tuvieran pasaportes británicos y estadounidenses”, añadió Patel, que huyó con otro rehén.
La actriz australiana de TV Brooke Satchwell se escondió en un pequeño armario en el Taj Mahal. “Era terrible. Había gente recibiendo disparos en el pasillo. Alguien estaba muerto junto al baño”, relató. La presidenta de la región de Madrid, Esperanza Aguirre, estaba en el hall del Oberoi cuando todo comenzó y logró salir ilesa. “Vi el pánico en las caras del personal del hotel y me di cuenta de que ocurría algo de dimensiones enormes”, explicó.

  LAS FRASES 

«Tuve que pisar charcos de sangre descalza, porque se rompió el taco de uno de mis zapatos»
Esperanza Aguirre | Presidenta de la región de Madrid

«Fueron ataques bien planeados, desde fuera del país, para crear una sensación de terror»
M. Singh | Premier de la India

«Eran muy jóvenes, de hecho eran casi unos niños, vestían solamente vaqueros y camisetas»
Rakesh Patel | Turista británico

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios