España ganó a Argentina y la ha despertado de un sueño que consideraba ya muy próximo, en la tercera final de la Copa Davis que los sudamericanos han peleado en los últimos 27 años. España gana por primera vez fuera de casa.
Fernando Verdasco logró hoy el tercer punto ante José Acasuso, terminó la serie antes de tiempo (3-1) y los españoles vuelven a su país con la ensaladera de plata por tercera vez, tras una conquista sustentada en la victoria del viernes de Feliciano López ante Juan Martín del Potro y en el dobles del sábado que López y Verdasco ganaron a Nalbandian y Agustín Calleri.
Verdasco se impuso hoy en el estadio Polideportivo de la ciudad bonaerense de Mar del Plata por 6-3, 6-7 (3), 4-6, 6-3 y 6-1 y no se peleó el quinto punto.
España ganó la Davis y terminó, además, con un invicto argentino de diez años sin derrotas en casa, ya que la última vez que el equipo sudamericano perdió en su tierra una serie de Davis fue en septiembre de 1988, y en una década había sumado 13 triunfos.
La noche del sábado fue una de las peores para el equipo argentino en los últimos años, porque la ilusión del título comenzó a diluirse con un dobles que los españoles ganaron en cuatro sets y por la lesión del número uno local Juan Martín del Potro, sufrida el viernes, que lo dejaba fuera de carrera.
El capitán del equipo anfitrión, Alberto Mancini, mantuvo en secreto su decisión de darle a responsabilidad del cuarto punto a Acasuso, y lo anunció 75 minutos antes del partido de este domingo.
El jugador de la provincia de Misiones hacia un año que no peleaba un encuentro a cinco mangas, y afrontaba el compromiso frente a Verdasco, encendido por la victoria del día anterior que dejaba a España a un paso de la conquista.
La frustración se apoderó del tenis local al tiempo en que se desataban rumores, posteriormente desmentidos, sobre peleas entre los jugadores argentinos.
La suerte del equipo de Mancini quedaba en manos de Acasuso, que por un momento, con un 2-1 a favor, mantuvo la esperanza argentina de ver jugar un rato más tarde a Nalbandian con López.
Pero Verdasco, en un partido de nervios y tensiones en el que no tenían cabida las tácticas y las estrategias, sino los impulsos o bajones emocionales, igualó el resultado y reavivó el fuego de los quinientos españoles que asistieron al partido.
Ganó por 6-1 en quinto set, resultado que sintetiza cómo estaban física y mentalmente los dos jugadores en el momento decisivo.
La primera final de la Davis la peleó Argentina en 1981 ante Estados Unidos. Guillermo Vilas y José Luis Clerc encabezaban el equipo que cayó por 3-1 en pistas rápidas de Cincinnati ante el conjunto liderado por John McEnroe.
La segunda hace dos años en Moscú, cuando Rusia se impuso por 3-2. Nalbandian venció a Marat Safin y a Nikolay Davydenko, pero este se deshizo de Juan Ignacio Chela, Safín de José Acasuso y Dmitry Tursunov-Marat Safin de Agustín Calleri-Nalbandian (3-2) y los rusos obtuvieron por segunda vez la ensaladera de plata.
Desde 2002, año de la aparición de Nalbandian en la Davis, los argentinos pelearon cinco semifinales, de las cuales superaron la de 2006 frente a Australia (5-0) y la de septiembre pasado ante Rusia para llegar a la final con España.
Argentina jugó siempre la Copa Davis en casa sobre tierra batida, pero esta vez cambió y montó una superficie dura en Mar del Plata para desfavorecer al número uno del mundo, Rafael Nadal, que fue baja por lesión.
Finalmente la pista dura no favoreció a los argentinos y en ella Feliciano López y Fernando Verdasco dieron a España un triunfo clamoroso.
Un día más Fernando Verdasco se sobrepuso a la presión y a un destino que parecía sombrío para derrotar a José Acasuso en el cuarto partido y sellar el triunfo de España sobre Argentina por 3-1 en la final de la Copa Davis peleada en Mar del Plata.
Con drama en la pista donde ambos jugadores estuvieron atenazados, con sufrimiento en el piso donde Acasuso acabó con problemas abdominales, España sumó su tercer título en esta competición al vencer Verdasco por 6-3, 6-7 (3), 4-6, 6-3 y 6-1 en tres horas y 56 minutos.
Sin Rafael Nadal en el equipo, rompiendo los pronósticos que daban a Argentina como favorita después de 13 eliminatorias invicta en casa y diez años de ser grande, España se hizo con el tercer título después de los logrados en 2000 contra Australia en Barcelona y en 2004 en Sevilla contra Estados Unidos.
Desde que Croacia ganó el título en 2005 en Bratislava a Eslovaquia por 3-2, nadie había osado vencer como visitante. España lo ha logrado con una formación nueva en la que Feliciano López es el único superviviente del equipo que peleó y perdió la ensaladera contra Australia en la final de Melbourne en 2003.
Fernando Verdasco, 16 del mundo, fue el elegido por Emilio Sánchez para sustituir a David Ferrer en un partido de vital trascendencia. Y a pesar de sus nervios, de jugar prácticamente agarrotado dos sets y medio, supo templar sus emociones, abstraerse de la atmósfera ambiental y sacar adelante el partido más complicado de su vida.
Los casi 9.500 aficionados argentinos recibieron a Verdasco con tambores de guerra. Tronando más que en los días anteriores, dejándose las gargantas en un grito común a favor del jugador de Misiones, y de su amada Argentina. Era la última esperanza para llegar al quinto encuentro y forzar un milagro que parecía lejano desde que los españoles ganaron el doble el sábado.
Verdasco sufrió lo suyo porque a él también le pesó en exceso la obligación de resolver y además volvió a tener al público en su contra.
"Sin duda es la victoria más importante de mi vida, ganar la Copa Davis es como ganar un Grand Slam para mi, aquí están los mejores jugadores y es un sueño hecho realidad, un sueño desde niño y que pocos tienen la posibilidad de ganarla y pocos la aprovechan", dijo sobre la cancha.
El equipo español selló hoy su tercera victoria en la Copa Davis, y la primera actuando como visitante, después de la victoria de Fernando Verdasco sobre José Acasuso en el cuarto partido de la final que se ha peleado en el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata.
La 'Armada Española' fue campeona en 2000 y 2004, y ésta era su sexta presencia en una final, y la cuarta en los últimos ocho años.
El conjunto español peleó en los años sesenta dos finales, ambas contra Australia. La primera de ellas en 1965 en Sydney (4-1), con Manuel Santana, José Luis Arilla, Juan Gisbert y Juan Manuel Couder, y 1967 en Brisbane, con Santana y Manuel Orantes, Arilla y Gisbert (4-1).
Treinta y tres años después, en Palau Sant Jordi de Barcelona, Juan Carlos Ferrero, Alex Corretja, Albert Costa y Joan Balcells lograron el título al vencer a Australia, por 3-1.
En 2003, en Melbourne, España estuvo muy cerca pero cayó por 3-1, con Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Feliciano López y Alex Corretja.
Al año siguiente, ya en Sevilla, España logró su segundo título al derrotar en la final a Estados Unidos, por 3-2, con Rafael Nadal, Carlos Moyá, Tommy Robredo y Juan Carlos Ferrero
La 'Legión Argentina', buscaba por primera vez alzarse con la 'ensaladera de plata', en su tercera final de la historia, con derrotas en 1981 ante Estados Unidos en Cincinnati, con Guillermo Vilas, José Luis Clerc, como abanderados, y en 2006, con David Nalbandian, José Acasuso, Juan Ignacio Chela y Agustín Calleri frente a Rusia, en Moscú.
Le empatan al Atlético en último minuto
El Atlético de Madrid se quedó a nada de ligar su segundo triunfo consecutivo, pero un penal en el último minuto le dio el empate 1-1 a Numancia, en duelo donde la justicia predominó ya que los de casa hicieron méritos para sumar.
El delantero uruguayo Diego Forlán adelantó a los "colchoneros" al minuto 34, mientras que José Javier Bakero igualó desde los once pasos al minuto 93, para dividir puntos en el estadio Los Pajaritos y evitar que Atlético recortara distancia con respecto a los punteros.
Las ocasiones de peligro carecieron durante todo el partido, siendo los rojiblancos más ofensivos en la primera mitad, pero después del tanto de la ventaja replegaron sus líneas en busca de asegurar el triunfo con el trabajo defensivo.
Rebasados los 30 minutos, los dirigidos por el "Vasco" se adelantaron en el marcador por conducto de Forlán, quien recibió dentro del área un servicio raso desde la banda derecha del portugués Simao Sabrosa y definió por abajo ante la salida del guardameta.
En las segunda mitad, los de casa estuvieron cerca de igualar los cartones con un remate de cabeza tras el cobro de tiro de esquina, el cual picó en el área chica para estrellarse en el travesaño ante la mirada del argentino Leo Franco.
Durante la parte complementaria Atlético de Madrid apenas inquietó con un disparo del luso Nuno Ricardo Maniche la meta del conjunto local, y término pidiendo el final del partido ante la presión ofensiva de Numancia y la proximidad del empate.
Los madrileños dosificaron energías en el encuentro de la fecha 12 de la Liga de España, pensando en el duelo del próximo miércoles ante PSV Eindhoven en la Liga de Campeones, en donde buscarán su pase a los octavos de final.
En la agonía del encuentro el árbitro determinó como penal un choque entre el defensa colombiano Amaranto Perea y el atacante Gorka Brit, mismo que se encargó de hacer efectivo Bakero al 93 para repartir las unidades.
Con este resultado, Atlético de Madrid suma 18 unidades en la sexta posición de la tabla, con los mismos seis por debajo de Sevilla y Valencia, que empataron sin goles este sábado, mientras que Numancia llegó a 11 puntos.
Tottenham vuelve a ganar sin Giovani
El Tottenham, del mexicano Giovani Dos Santos, regresó a la senda del triunfo al vencer por la mínima diferencia a Blackburn, en duelo entre cuadros del fondo de la tabla y correspondiente a la fecha 14 de la Liga Premier.
La solitaria anotación de la victoria de los "Spurs" en el estadio White Hart Lane fue obra del delantero ruso Roman Pavlyuchenko, al minuto nueve, tras un contragolpe, encuentro donde Dos Santos se ausentó por una lesión en el tobillo derecho.
Apenas a los nueve minutos de juego Aaron Lennon comandó un contragolpe, el cual culminó Pavlyuchenko dentro del área con un disparo de pierna derecha para batir al guardameta Paul Robinson y poner el 1-0 en la pizarra.
Los locales continuaron buscando la meta enemiga, pero no consiguieron ampliar la diferencia pese a disponer de ocasiones para lograrlo, por lo cual se conformaron con la mínima ventaja para sumar su cuarto triunfo bajo el mando de Harry Redknapp y salir de los puestos de abajo.
Con este marcador, Tottenham escaló al sitio 15 al llegar a 15 unidades, mientras que Blackburn Rovers descendió al penúltimo lugar al quedarse con 13 puntos.
Rosenfels pasó para 275 yardas y le da el triunfo a los Tejanos sobre los Cafés
El mariscal de campo Sage Rosenfels pasó para un total de 275 yardas y un touchdown, y el pateador Kris Brown anotó tres goles de campo para que los Tejanos de Houston vencieran 16-6 a los Cafés de Cleveland.
Con su triunfo los Tejanos (4-7) rompieron una racha de ocho derrotas consecutivas como equipo visitante.
Los Tejanos habían perdido cinco partidos seguidos fuera de su campo en la presente campaña, y no habían ganado como visitantes desde el 4 de noviembre del 2007, en el campo de los Raiders de Oakland.
El triunfo del equipo de Houston en Cleveland es el primero en tres intentos, y se encuentran con registro de 3-3 contra los Cafés, de por vida.
El receptor de los Tejanos, Andre Johnson, logró 10 capturas, y sumó su quinto partido seguido esta temporada con al menos 10 recepciones.
El mariscal de los Cafés (4-7), Brady Quinn, envió 8 de 18 pases para 94 yardas y dos interceptaciones
Toluca con 10 jugadores le gana a los Tecos de la UAG
Por sus yerros en el último toque para gol, Tecos de la UAG se encuentra cerca de la eliminación, luego que Toluca, con diez jugadores desde el minuto 30, salió ileso y con el 0-0 definirá el próximo fin de semana el pase a semifinales.
En la cancha del estadio 3 de Marzo, el conjunto universitario desaprovechó cinco jugadas claras de gol, una de ellas con balón estrellado en un palo, en partido de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano.
Es obvio que el empate favorece a Diablos Rojos, porque de persistir la igualada tiene el pase a semifinales, según lo establece el reglamento de competencia, al haber concluido la campaña regular en segundo lugar y Tecos en séptimo.
Qué forma de desperdiciar las jugadas de gol por parte de Tecos en el primer tiempo, en el que la velocidad y habilidad de Luis Alonso Sandoval y Rodrigo Ruiz hicieron estragos cada vez que quisieron a la línea defensiva escarlata, pero los de casa fallaron en el momento más preciso para manifestarse en el marcador.
En acción rápida por derecha, Rodrigo explotó su velocidad para llegar a línea de saque y enviar centro exacto a la llegada solitaria de Juan Carlos Valenzuela, quien remató muy mal con la cabeza, el esférico salió hacia abajo y rebotó lo bastante alto para salir por arriba del travesaño, al minuto seis.
Con alarde de técnica gambetera para quitarse defensas, el "Negro" Sandoval envió centro desde su territorio izquierdo hacia segundo poste, donde el "Pony" Ruiz volvió a jalar del gatillo y otra vez mandó la de gajos por arriba, al 21.
Otra clara, ahora al 22, con un Daniel Alcántar preciso en su envío por alto a segundo poste, donde Fredy Bareiro cabeceó bien, pero el arquero Hernán Cristante hizo gala de reflejos en el rechace y el delantero paraguayo todavía disparó de derecha, pero el balón se estampó en el palo.
Al minuto 30 se quedó Toluca con diez hombres por la expulsión de Carlos Esquivel, en una decisión muy rigorista del árbitro José Alfredo Peñaloza.
Claro que se afianzó el dominio de los de casa, pero cayeron en el error de los centros por alto y algunos disparos de media distancia sin tanta potencia ni colocación, lo que favoreció el trabajo de Cristante.
Los Diablos Rojos tuvieron una tímida reacción ofensiva y la mejor fue un centro a balón parado de Israel López, el esférico no fue impactado por nadie y al botepronto se quedó el arquero José de Jesús Corona con la de gajos en dos tiempos, al 12.
Con el segundo tiempo ingresó el técnico Miguel Herrera al delantero brasileño Robert de Pinho, por un defensa central, en tanto José Manuel de la Torre sacó al atacante Néstor Calderón por el defensa Miguel Almazán.
Y los ajustes dieron resultados por el momento a Diablos Rojos y al minuto 55 generó una de oro con centro de Israel López a Sinha, quien a velocidad superó a los centrales y solo ante el arquero bajó el esférico, perfiló el disparo, pero optó por driblar a la izquierda y se le atoró el esférico, para diluir el peligro.
Otra vez el "Negro" Sandoval explotó su habilidad y velocidad por lado izquierdo y tras dejar a los defensas vio la salida del arquero y mandó centro a un solitario Barreiro por segundo poste, el paraguayo controló, vio la portería abandonada por el guardameta y disparó, pero estampó la de gajos en el palo, al 58.
Lo demás fueron buenas intenciones de los "universitarios" , porque no pudieron superar el orden defensivo de los visitantes, quienes salieron ilesos y con la ventaja en el marcador.
Regular actuación del árbitro José Alfredo Peñaloza, quien obviamente se equivocó en algunas apreciaciones. Amonestó a Randy Scott Sanatana (minuto 29) , el uruguayo Marcelo Sosa (43) , Juan Carlos Valenzuela (56) y el brasileño Robert de Pinho (65) por los de casa.
Por los visitantes pintó de amarillo al paraguayo Paulo da Silva (24) , el argentino Martín Romagnoli (52) y al "pampero" Hernán Cristante (90) y expulsó a Carlos Esquivel (30).
Alineaciones:
UAG.- José de Jesús Corona, Rafael Medina, Randy Scott Santana (Robert de Pinho, 46) , Melvin Brown, Juan Carlos Valenzuela, Daniel Alcántar, Joel Sáchez, Marcelo Sosa (Mario Ortiz, 71) , Luis Alonso Sandoval, Rodrigo Ruiz y Fredy Bareiro. DT Miguel Herrera.
Toluca.- Hernán Cristante, Amaury Ponce, Edgar Dueñas, Paulo da Silva, Manuel de la Torre, Martín Romagnoli, Israel López, Antonio Naelson, Carlos Esquivel, Néstor Calderón (Miguel Almazán, 46) y Héctor Mancilla (Raúl Nava, 70) . DT José Manuel de la Torre.
Santos no quiere perder su título y le gana al San Luis 3 a 1
Con un gran juego de Cuauhtémoc Blanco y del argentino Daniel Ludueña, Santos Laguna mostró que no quiere perder su título, al derrotar 3-1 al superlíder San Luis, en intenso partido de "ida" de los cuartos de final del Torneo Apertura 2008 del futbol mexicano.
Los goles del triunfo de los laguneros fueron obra de Oscar Mascorro en propia meta, al minuto 17; del argentino Daniel Ludueña, al 34, y de Vicente Matías Vuoso, al 78. El uruguayo Víctor Píriz descontó para los potosinos, al 44, en encuentro disputado en el estadio Corona.
Con este resultado, San Luis está obligado a ganar por dos o más goles de diferencia para avanzar a semifinales, mientras Santos puede perder por un gol o le basta cualquier empate en el partido de "vuelta" que se celebrará el próximo sábado en el estadio Alfonso Lastras a las 19:00 horas.
Choque de dos "colosos" , el campeón defensor que quiere refrendar su título ante un superlíder que nunca se hizo menos, al contrario se creció ante la adversidad en unos primeros 45 minutos intensos, con un ritmo frenético de "toma y daca".
Santos no fue ese equipo que acostumbra abrumar a sus rivales, más bien se caracterizó por su contundencia y el gran entendimiento que mostraron Cuauhtémoc Blanco y el argentino Daniel Ludueña, quienes se encargaron de llevar el peso de su equipo.
Sin haber mostrado una superioridad notoria, los de casa lograron terminar con el cero en un tiro libre por izquierda que Ludueña ejecutó al corazón del área donde Oscar Mascorro en su afán de evitar que Blanco rematara, metió la cabeza para introducir el esférico en propia meta, al minuto 17.
San Luis nunca se achicó con el gol al contrario, respondió de manera inmediata, pese a tener sólo al uruguayo Víctor Píriz como delantero, el medio campo sabía desdoblar con mucha peligrosidad por ambos sectores del campo.
De hecho, tuvo el empate en los pies de Israel Martínez, quien tomó un rebote frente al marco, pero no hizo un buen control y tardó un instante para definir abajo y estrellar su disparo en la pierna de Oswaldo Sanchez, al minuto 26.
Esta jugada pesó mucho en el trámite del partido, ya que ocho minutos después Cuauhtémoc realizó una excelente jugada en tres cuartos de campo al recibir de espaldas y darse media vuelta para servir un balón preciso para el "Hachita" , quien se quitó a Alfredo González Tahuilán y definió por abajo pegado al poste izquierdo.
Con dos "heridas" que le "sangraban a borbotones" , los "Gladiadores" nunca se dejaron caer, al contrario empujaron fuerte para descontar en un centro por derecha del argentino Eduardo Coudet que Braulio Luna recentró para Píriz, quien sólo tuvo que empujar el esférico al fondo de las redes, al minuto 44.
La dinámica del partido vino a menos para la parte complementaria, pero sin dejar de ser emocionante, porque los potosinos, ya sin ser tan incisivos, no amainaban en su afán de conseguir el gol del empate, mientras que los "Guerreros" tampoco dejaban de ser peligrosos.
De hecho, bien pudieron encontrar el tercer tanto en una trangulación que inició Blanco, complementó Ludueña, pero Arce de frente al marco no hizo un buen contacto y mandó el balón a un costado del poste izquierdo.
Con el transcurso de los minutos, los de casa enfriaron los intentos del rival para preparar el golpe final y terminar así con cualquier posibilidad de verse igualados en el marcador.
Y en contra aumentaron la pizarra en jugada que se originó en los pies de Ludueña, quien abrió por izquierda a la llegada de Edgar Castillo que sacó un fogonazo que se le fue entre las piernas a Martínez y el balón dramáticamente fue sacado en la línea por González Tahuilán, sin embargo, el balón rebotó en la pierna de Mascorro para que Vuoso la enviara al fondo de la redes, al 78.
Este gol fue letal, San Luis ya no pudo hacer nada y el superlíder parece "herido de muerte" , aunque todavía faltan 90 minutos en los que buscará remontar ante unos coahuilenses que mostraron pasta para repetir en el "trono" .
El arbitraje estuvo a cargo de Manuel Glower, quien tuvo una actuación aceptable. Amonestó a Vicente Matías Vuoso (53) por los de casa. Leonel Olmedo (61) y Noé Maya (89) vieron cartón preventivo por los visitantes.
Alineaciones:
Santos.- Oswaldo Sánchez, Edgar Castillo, Fernando Ortiz, Rafael Figueroa, Iván Estrada, Juan Pablo Rodríguez, Walter Jiménez (Francisco Torres, 72) , Fernando Arce, Daniel Ludueña (Juan Pablo Santiago, 90) , Cuauhtémoc Blanco y Vicente Matías Vuoso (Jhonny García, 83) . DT. Daniel Guzmán.
San Luis.- Adrián Martínez, Oscar Mascorro, Alfredo González Tahuilán, Michael Orozco, Leonel Olmedo, Rodolfo Salinas (Angel Reyna, 58) , Eduardo Coudet, Israel Martínez, Ignacio Torres (Noe Maya, 74) , Braulio Luna y Víctor Píriz. DT. Raúl Arias.