www.diariocritico.com

Arte y entretenimiento

Gremio de actores de Hollywood busca declarar huelga

Gremio de actores de Hollywood busca declarar huelga

lunes 24 de noviembre de 2008, 02:07h

El Gremio de Actores de la Pantalla (SAG) informó este fin de semana que pedirá a sus miembros aprobar una huelga luego que su primera negociación contractual en cuatro meses con los estudios de Hollywood fracasó a pesar de la ayuda de un mediador federal.

El sindicato señaló que aplazó las negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión poco antes de la 1.00 (0500 GMT) luego de dos sesiones maratónicas con el mediador federal Juan Carlos González.

El SAG, que representa a más de 120.000 actores de cine, televisión y otros medios, señaló en un comunicado que iniciará ``una campaña completa de información en apoyo de una autorización para ir a la huelga''.

Las negociaciones se rompieron luego que los estudios buscaron el derecho a crear producciones para medios nuevos, como internet, utilizando actores no sindicalizados y sin pagar regalías, dijo Doug Allen, director ejecutivo nacional del SAG y jefe negociador.

Las regalías son pagos realizados a los actores cada vez que se transmite una producción, como las retransmisiones de series de televisión. Para muchos miembros del sindicato las regalías representan más de la mitad de sus ingresos, señaló Allen.

``Nos están pidiendo que demos la bendición a un sistema que creemos sería el principio del fin de las regalías, y ése es un concepto muy temible para los actores'', agregó.

La alianza de productores condenó la decisión del SAG y dijo que éste sigue siendo el único gremio mayor de Hollywood sin un contrato laboral este año.

``Ahora, el SAG está pidiendo de modo extraño a sus miembros que rescaten la fracasada estrategia de negociación con un voto a huelga; en un momento de crisis económica histórica'', señaló un comunicado de los productores. ``La actitud de sordera del SAG es abrumadora'', agregó.

La junta nacional del SAG ya autorizó a su comité negociador que haga un llamado a una votación para autorizar la huelga si fallan las negociaciones. La votación tomaría más de un mes y requeriría más del 75% de aprobación.

Orquesta Sinfónica Carlos Chávez triunfa ante público de Moscú

Con música de Arturo Márquez, Diana Syrse, Armando Luna, Manuel M. Ponce, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (OSJCCH) se lucieron en su presentación en Moscú, donde el público les aplaudió de pie.

A su regreso de la gira en que abarrotaron la sala Sergei Rachmaninov del Conservatorio P. I. Tchaikovsky, de Moscú, Alfonso Pacheco, violinista de la agrupación habló del resultado de estas presentaciones y aseguró que haber recibido el aplauso de pie en ese recinto es la mejor satisfacción que ha tenido.

"Nos dicen que el público ruso es muy sincero, que nunca se pone de pie al menos que en verdad les haya gustado. A nosotros nos aplaudieron de pie e incluso, al final del concierto, el embajador de México en Rusia -Alfredo Rogerio Pérez Bravo- y el rector del Conservatorio Tchaikovsky -Tigran Alikhanov- fueron a felicitarme", compartió.

Por su parte, Rafael Ancheta, trompetista principal de la misma agrupación, se refirió a la música de Silvestre Revueltas que fue una de las más ovacionadas y comentó que "sentí una emoción muy fuerte sobre todo porque para mí, Silvestre Revueltas es uno de mis mejores compositores".

"Esta obra es muy folclórica y refleja mucho de México, en ciertos momentos suena como música de mariachi, te describe cómo son las ferias cuando las muchachas provincianas se presentan. Digamos que es como información local, pero que ese mismo sentido haya sido percibido por el público ruso, pues sí habla de un buen trabajo", añadió el violinista Alfonso Pacheco.

El concierto estuvo a cargo del maestro ruso Reyn Andrey, estudiante de doctorado de la misma escuela y en él participaron, además de los jóvenes de la Juvenil Carlos Chávez, otros 10 estudiantes rusos, ejecutando obras de compositores mexicanos clásicos y contemporáneos en versiones para música de cámara.

Yadira Guevara, flautista oaxaqueña de la OSJCCH, dijo que lo que más le gustó es que desde los ensayos lograron que la música fuera lo primero.

"En conjunto, rusos y mexicanos, buscamos hacer un bonito concierto y lo logramos. Me siento contenta y afortunada de haber hecho este viaje y de compartir con gente de otro país, cómo es la música mexicana", destacó.

La misma percepción tuvo Jorge Laguna, concertino de la Juvenil Carlos Chávez, quien recordó que "la música comparte un lenguaje universal y eso es una fortuna, porque si nosotros no hablamos ruso y los otros músicos no hablaban inglés, al principio nos costó un poco la comunicación, pero después, el sonido lo dijo todo, con todo y que como músicos extranjeros, no están acostumbrados a la marcación mexicana muy notoria en piezas como Sensemayá de Silvestre Revueltas".

"Este viaje y el concierto son como un sueño hecho realidad, sobre todo para nosotros que tocamos cuerdas. Rusia es muy fuerte en todos estos instrumentos, así que tocar en una de las mejores escuelas, ha sido la mejor experiencia", añadió Leonardo Chávez, otro de los violinistas.

La crisis afecta a titanes del cine dice el español García León

La actual crisis económica afecta más a los proyectos cinematográficos millonarios de los modestos que pueden librarla con más, afirmó el director de cine, el español Víctor García León.

"Para los realizadores de pequeñas producciones la crisis es permanente, por lo que utilizan recursos como el vídeo casero, el Internet y otros medios más democráticos", dijo García a Efe.

El realizador español se encuentra en México para promover su película "Vete de mi" que participa en el primer festival de cine español "ES.CINE", promovido por el director Enrique Rubio, hermano de la cantante Paulina Rubio, que se desarrolla desde el pasado jueves y hasta el 27 de noviembre en ciudad de México.

García León expresó su optimismo en que el cine de los pequeños productores siempre tendrá su público y que siempre podrá encontrar los caminos para salir adelante, pese a que no existen apoyos oficiales.

Afirmó que el problema no está en el cine bueno o malo, "que lo hay en todas partes", sino en los mecanismos de distribución, por lo que expresó su beneplácito por la realización de festivales de cine de todo tipo como el del cine español en México.

Agregó que se trata de que los mexicanos no solo conozcan a los grandes cineastas españoles como Almodóvar o Amenábar, sino a otros realizadores menos conocidos.

García León calificó su cinta "Vete de mi" como una "comedia grotesca", que ni es una comedia pura ni una tragedia total, pues tiene elementos de ambas, pero que refleja la vida como una mezcla de todo lo trágico y lo ridículo.

Afirmó que la intención de presentar su cinta en México es lograr "abrir un hueco entre el público" para que éste se vaya acostumbrando y pueda sentar las bases para que se presenten otras obras futuras.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios