www.diariocritico.com

Crecimiento por mercados emergentes

APEC dice que en 18 meses terminará crisis económica

APEC dice que en 18 meses terminará crisis económica

lunes 24 de noviembre de 2008, 01:36h

APEC dice que en 18 meses terminará con crisis económicaLíderes de las economías del Asia-Pacífico, que generan casi el 60% de la producción mundial, expresaron el domingo su convencimiento de que pueden superar la actual crisis financiera global en 18 meses.

El próximo año todo el crecimiento mundial de 2,2% dependería de los mercados emergentes, que tendrán un indicador del 5,0%.

Los dirigentes de los 21 miembros del Foro para la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) dijeron que individualmente han adoptado ya "acciones extraordinarias" para fortalecer sus economías.

"Estamos convencidos de que podemos superar esta crisis en un periodo de 18 meses", afirmaron en la versión final de su declaración.

Los gobernantes habían dicho ya el sábado que sus ministros se reunirán en Ginebra el próximo mes para concluir detalles que pudieran poner en movimiento otra vez las conversaciones de la ronda Doha, declaradas formalmente un fracaso en julio.

La ronda se encamina a crear nuevas reglas de juego para el comercio mundial de bienes industriales, agrícolas y servicios.

En la cumbre participaron Estados Unidos, Japón, Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan, Tailandia y Vietnam.

El encuentro de APEC se realizó una semana después de otra del G-20 en Washington, que emitió como paso inicial para resolver la crisis un plan de acción que se basa en el rechazo a medidas proteccionistas y exceso de regulaciones del capital, así como deseo de revivir Doha.

Pero, los países del G-20 --nueve de los cuales son miembros de APEC-- no pudieron señalar un plazo para terminar con la crisis y acordaron volver a reunirse en marzo, en lugar aún por determinarse, para evaluar las acciones tomadas de emergencia y la tendencia potencialmente más clara que pudiera tener la crisis.

"Vamos a evitar el proteccionismo y denunciarlo donde aparezca porque creemos que el instrumento fundamental de asistencia a los pueblos y desempleados es la producción y libre comercio", dijo García hablando frente a los demás presidentes a la salida del Ministerio de Defensa, la sede de la reunión.

Mencionó entre otros compromisos el impulso del gasto fiscal "de manera contracíclica" en infraestructura, ayuda social y apoyo a los servicios básicos de la población; la transparencia de gobierno y, regionalmente, el trabajo por la integración Asia-Pacífica y contra el calentamiento global y cambio climático.

En Washington, los gobernantes --de naciones ricas y las más ricas entre los pobres-- acordaron también una reorganización de las instituciones financieras internacionales como el FMI y Banco Mundial para dar a economías emergentes como China, India y Brasil un mayor peso en los temas financieros mundiales. La misma posición fue ratificada en Lima.

La posición de los gobernantes de APEC figura en una declaración separada del documento final de la cumbre que trata ampliamente temas de la propia jurisdicción del Asia-Pacífico. Parte de esa declaración separada había sido adelantada por los asistentes el sábado al empezar la cumbre, y el domingo sólo le agregaron el plazo de los 18 meses para acabar con la crisis.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios