www.diariocritico.com

Las 'chicas de plata' de Pekín abandonan la competición

viernes 21 de noviembre de 2008, 18:34h
Volvieron a Madrid con la miel del oro en los labios, pero se quedan con un 'broche de plata" para sus carreras deportivas. Marta Arce, judoka, y Ana García-Arcicóllar, ambas con deficiencia visual, abandonan la alta competición después de dejar el pabellón del deporte paralímpico español bien alto en el podio de Pekín.
Lo de Marta fue una cuestión de celos. "De pequeña, veía a mi hermano practicar judo, y yo quería hacer lo mismo". Él lo dejó, y aquí está ella, a sus 31 años, con una medalla de plata en las Paralimpiadas de Pekín y una "increíble" experiencia a sus espaldas.

Para esta joven residente en Las Rozas, que tiene problemas visuales debido a su albinismo, no es difícil practicar un deporte que ni siquiera requiere material adaptado y, por tanto, puede realizarse entre personas con y sin discapacidad. Un deporte integrador, en el sentido estricto de la palabra. "Quizá el mayor problema es que las personas sin discapacidad juegan mucho con el agarre y, a veces, no están dispuestas a privarse de esa parte de su entrenamiento por hacerlo contigo".

Sus cuatro o cinco horas de entrenamiento habituales se convirtieron en ocho en los meses previos a Pekín. Por eso tuvo que pedir, "no sin cierto miedo", una excedencia en su trabajo. Ahora acaba de volver a su puesto como fisioterapeuta, con ganas de apartarse un poco de los tatamis para acercarse más a su familia. "Como no puedes dejar de trabajar, lo que toca, cuando te dedicas a la alta competición, es dejar de lado la vida personal. Y eso es duro", comenta.

No quería nadar
Ocho medallas olímpicas —seis de ellas de oro— y varias decenas más de internacionales son el resultado de una recomendación médica que a la madrileña Ana García-Arcicóllar no le hizo ninguna gracia. "Yo no quería nadar, no me gustaba", asegura. Pero cuando empezó a competir, la cosa cambió. Le picó el gusanillo y, desde Atlanta, no se ha perdido una sola cita paralímpica. Eso sí, ha tenido que renunciar a vacaciones y a fines de semana —entrenaba de lunes a sábado—, y ha tenido que hacer malabarismos para compaginar estudios, trabajo y entrenamientos.

Así que, aunque insiste en que Pekín le ha dejado "las mejores sensaciones" de todas las competiciones a las que ha acudido, ahora el cuerpo le pide oxígeno, "pero sin cloro", ríe.

A diferencia del judo, la natación para personas con problemas de vista —ella padece glaucoma, aunque le queda resto visual— necesita de algunas pequeñas adaptaciones. El entrenador debe avisarles del momento en el que deben voltear y necesitan reforzar la técnica. Por lo demás, el acceso de los deportistas paralímpicos al Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume ha supuesto "un cambio enorme".

El despegue de los paralímpicos
Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español, coincide en que conseguir el acceso de los deportistas de elite discapacitados a este tipo de instalaciones, idóneos para que saquen lo mejor de sí mismos, significa "un impulso sin precedentes". Actualmente, el deporte paralímpico español está en una posición "envidiable" y se alzó con el décimo puesto del medallero en la cita de Pekín.

Ahora queda el sueño de Madrid 2016. Sin embargo, para las deportistas, no todo es de color de rosa. Tanto Arce como García-Arcicóllar aplauden los esfuerzos del Comité Paralímpico, pero critican al Gobierno de la Comunidad porque, a pesar de haber recibido a la delegación paralímpica, "todo se ha quedado en buenas palabras".

"No nos han dado ningún reconocimiento económico, ni siquiera a los medallistas, a pesar de que sí lo han hecho con los olímpicos", dice la nadadora. En cuanto a Arce, cree que el apoyo al deporte paralímpico de Madrid es "mejorable" y, aunque vive en Las Rozas, ha representado a Castilla y León en Pekín, ya que ha nacido en Valladolid. ¿Paralimpiadas en Madrid? "Tenemos, sin duda, la mejor candidatura", asegura Carballeda. A ellas les encanta la idea, pero hasta que llegue ese día "tienen que mejorar mucho las cosas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios