Barreda criticó así el rechazo del ministro de Economía a que los Estatutos de Autonomía incluyan demandas presupuestarias al Estado después de que ya se hayan aprobado las reformas en Cataluña y en Andalucía. "No es aceptable que se utilice una doble vara de medir porque por ahí se puede quebrar el sistema", añadió.
De esta manera, explicó que las consideraciones "de carácter territorial, de población y de participación en el PIB nacional" que ha fijado Castilla-La Mancha pretenden que haya un incremento de inversión en la región para que pueda "equipararse a la media nacional".
"Murcia no puede basar su desarrollo en un recurso escaso"
El presidente castellano manchego también defendió el artículo del Estatuto que recoge la reducción progresiva del trasvase Tajo-Segura, reiterando que "el desarrollo sostenible de Murcia no puede basarse de manera indefinida en un recurso que les es escaso".
Así, comentó que es "inasumible que vaya más agua por el canal artificial que por el cauce ordinario del río", apuntando que el caudal del Tajo a su paso por Aranjuez ha llegado a tener menos de seis metros cúbicos por segundo, "mientras que por el trasvase pasan veinte metros".
Añadió que "el Levante tiene la alternativa de las desaladoras" que es método del que no puede disponer Castilla-La Mancha por lo que pidió a Murcia que deje de boicotear la construcción de desaladoras porque con ellas "tienen la suerte de disponer de un recurso fundamental del que nosotros carecemos".
"Nosotros no podemos hacer caso al refrán 'Agua que no has de beber, déjala correr', porque la necesitamos para vivir. En el Tajo no hay agua para todos y la necesitamos nosotros", concluyó.