www.diariocritico.com

Larbi Ben Sellam justifica sus huellas en un corán de Leganés con el que rezaba en su mezquita

miércoles 21 de febrero de 2007, 20:44h
 El acusado Mohamed Larbi Ben Sellam aseguró este miércoles que el hallazgo de sus huellas en un corán encontrado en la vivienda de Leganés (Madrid) donde se suicidaron siete terroristas islamistas, el 3 de abril de 2004, "sólo" puede deberse a que el libro procediera de la Mezquita de la localidad, donde él solía rezar ya que se encontraba trabajando en la zona poco antes de la explosión en la calle Carmen Martín Gaite

"Antes de rezar en la mezquita siempre leo el corán, no tengo otra explicación sobre la huella", indicó. Larbi Ben Sellam fue detenido en el marco de la denominada 'Operación Sello' en junio de 2005 en Cataluña. Sus relaciones con el entorno radical islamista eran conocidas por la Policía, que cursó órdenes de busca y captura en su contra en los años 2003 y 2004.

   Según la Fiscalía, Larbi Ben Sellam, que será juzgado mañana en otro juicio por terrorismo islamista en la Audiencia Nacional, por el que le pide también 12 años de cárcel por un delito de pertenencia a organización terrorista como director, pertenecía al Movimiento Salafista de la Yihad Combatiente junto a Serhane Ben Abdelmajid Fakhet, alias "El Tunecino", y Rabei Osman, alias "El Egipcio".

   Además, pudo haber alojado al huido Mohamed Afalah (al que se considera muerto en Irak), del que era amigo, después de la explosión de la casa de Leganés. La policía localizó huellas suyas en un libro localizado entre los escombros de la vivienda.

   El acusado, que negó pertenecer a ningún grupo radical islamista y conocer a "El Tunecino" o "El Egipcio" -aunque matizó que al primero le había visto de lejos en la mezquita del barrio madrileño de Estrecho-- se desdijo durante su declaración de las afirmaciones que realizó en el juzgado después de su detención e indicó que dijo aquellas cosas "por miedo", limitándose a repetir todo lo admitido ante la policía aunque no fuera cierto.

   "He dicho muchas cosas que no son ciertas", indicó, tratando de justificarse diciendo que le habían sometido "a torturas" durante el interrogatorio, como mediante la amenaza de obligarle a consumir carne de cerdo.

   Larbi Ben Sellam negó que el objeto de su viaje a Cataluña fuera preparar la huída de los integrantes de la célula tras la comisión de los atentados y la de Afalah en concreto. No obstante, reconoció que vio a Afalah en Santa Coloma de Gramenet y explicó que éste permaneció dos días en la localidad, alojado en una casa propiedad de la mezquita. A preguntas de las acusaciones particulares especificó que no sabe dónde se encuentra el huido y dijo que la Policía le contó que "estaba muerto".

   El acusado explicó que viajó a Barcelona el 5 de marzo, poco antes de los atentados, aunque se vio obligado a regresar a Madrid a cobrar el trabajo que había realizado en la localidad de Leganés el día 8 de ese mismo mes y en la misma jornada regresó a Barcelona. Tras un periplo que le llevó a distintas localidades, entre ellas Tarragona, recaló finalmente en Santa Coloma, donde se dedicó, aseguró, a la compra-venta de ropa en toda Cataluña.

   Reconoció haber visionado, en una ocasión, un reportaje disponible en la página web de Al Yazira relativo a la guerra en Irak, pero desmintió haber hablado o predicado sobre el sufrimiento de los musulmanes. "Me afecta toda la gente que muere y sufre en el mundo, no sólo los musulmanes, también los cristianos y los judíos", dijo. Negó también que tuviera intención de viajar a este país para emprender la "yihad" a pesar de que en la declaración prestada ante la fiscal dijo que le atraía la idea de ayudar en el combate iraquí aunque no tenía intención de inmolarse.

Atentado en Casablanca

   A preguntas de su abogado defensor, Julio Sánchez-Majano, el acusado indicó que se encontraba de viaje en Marruecos coincidiendo con los atentados de Casablanca, en 2003. No obstante, indicó no fue detenido en ningún momento y entró y salió del país legalmente, utilizando los puestos fronterizos y con conocimiento de las autoridades del país.

   Durante su estancia en Marruecos Larbi Ben Sellam contrajo matrimonio con su actual esposa. Durante el interrogatorio de su defensor el acusado relacionó su viaje a Marruecos a principios de marzo de 2004 con esta boda, ya que le informaron de que en Cataluña había pisos más baratos y además un amigo le ofreció trabajo. Negó por último haber estado o conocer las viviendas de Leganés o de Morata de Tajuña (Madrid), en la que se prepararon las bombas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios