El rector explicó que "
nuestras quejas se han dirigido al Gobierno valenciano porque los procedimientos que se han seguido son totalmente discriminatorios, ya que se ha aceptado un expediente que a nosotros se nos dijo que ni se nos ocurriera". "A partir de ahí --prosiguió--, la Universidad Católica es muy libre de, con su propia planificación y patrimonio económico, tomar las decisiones que quiera y solicitar lo que considere conveniente pero, eso sí, en los mismos tiempos y forma que las universidades públicas", advirtió.
El máximo responsable de la UVEG recalcó que los rectores de las universidades públicas han puesto sobre la mesa que se ha otorgado "un trato diferencial para una universidad por cuanto los procedimientos para la implantación de las nuevas titulaciones estaban suspendidos a la espera de que se resuelva el proceso de convergencia europea".
De hecho, recordó que hay "un decreto del Gobierno del Estado que no permite que se creen nuevas titulaciones ni planes de estudio hasta que no se solucione" este marco y, por esta razón, "no nos parece que tenga viabilidad porque el proceso, en la hipótesis de que se concertara, no se podría llevar a la práctica".
Asimismo, Tomás lamentó que, "mientras que las universidades públicas valencianas hemos hecho honor a una disposición de la Dirección General de Universidades de posponer cualquier petición de titulación" hasta que se determinen las reformas que conllevará el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), "hemos visto con un trato diferencial y discriminatorio que a una universidad privada sí se le ha aceptado la posibilidad de implantar nuevas titulaciones".
De este modo, anunció que "nos hemos quejado y hemos pedido que cualquier petición de implantación de cualquier estudio de cualquier universidad del sistema valenciano debería ser considerada en la programación global y no como tratos individuales".
Francisco Tomás criticó igualmente que la información sobre el proyecto de la UCV ha consistido "en una memoria de intenciones de muy pocos folios que se nos ha entregado estando sentados en la reunión". "Uno tiene capacidad de lectura diagonal pero no tanto", ironizó.
Interrogado por si en ese informe aparece alguna mención a un hospital adscrito, Tomás comentó que "sólo hay referencia a un hospital virtual" y recordó que "para que una facultad de este tipo sea reconocida se exige que haya un hospital universitario adscrito y de eso no hay nada en el extracto de información que nos han dado". Matizó que "se trata de una información preliminar" y confió en "conocer con detalle la memoria de creación de la entidad".
En esta línea, manifestó que "voy a estudiar los expedientes, ya que he solicitado la mayor cantidad de información que tengan a bien darnos y en esa medida, respetando el derecho y la libertad de todo el mundo a hacer las proposiciones que quiera, los rectores de las universidades públicas hemos expresado nuestro derecho y nuestra obligación de defender el sistema público y de pedir para las universidades públicas al menos el mismo trato que tiene las privadas".
Por su parte, el rector de la Cardenal Herrera CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, manifestó la "sorpresa y perplejidad" de esta institución "porque las universidades valencianas tenemos unas respuestas a las peticiones que hicimos de títulos hace un par de años en las que se nos decía que el trámite estaba cerrado y, por tanto, me ha llamado la atención que se haya pedido un nuevo título". "No se entiende que el mismo director general del que tengo escrita una carta hace dos años en la que dice que se paran todos los trámites para poner en marcha nuevos títulos, de repente presenta a informe nuevos títulos", argumentó.
El rector consideró que "no es el momento de dar este paso porque cuando se plantean nuevos títulos hay que avisar a todos las universidades que se abre la convocatoria para que puedan optar".
Matizó además, sobre la petición del CEU de un centro en Castellón de Enfermería, tratado también en la reunión de este miércoles, "que no se trata de pedir un nuevo título sino de la apertura de un centro con titulaciones que ya tiene, que es una cosa muy distinta y que es legalmente perfectamente factible".
Sobre la posibilidad de una hipotética fusión entre la Cardenal Herrera y la San Vicente Mártir, Bullón de Mendoza declaró que "que pueda haber algún día un acercamiento entre ambas siempre entra dentro de lo posible" pero agregó que "yo me he enterado de la petición de la Universidad Católica cuando he leído el orden del día por lo que, de momento, no creo que hayamos avanzado mucho en esa línea".
Finalmente, opinó que la petición de títulos de la UCV
"no creo que vaya a salir adelante porque entiendo que todo ha quedado parado porque todos tendremos, llegado el momento, que plantear qué titulaciones queremos".