Gracias a los 98 retratos de mujeres que conforman la muestra 'Mujeres en Plural' y que cuelgan de las paredes de la Fundación Canal, podemos recorrer el camino del género femenino a lo largo del siglo XX, un siglo en el que mujeres famosas y anónimas, guapas y feas, glamurosas y amas de casa lucharon por un objetivo común: reivindicar sus derechos.
La muestra fotográfica 'Mujeres en Plural', que se expone desde octubre en la Fundación Canal de Madrid, recoge retratos, posados, fotografías de moda y abstractas, todas ellas con una temática común: la mujer y los cambios conseguidos por el género femenino a lo largo del siglo XX. Se trata de 98 fotografías firmadas por 60 autores distintos, de los cuales 19 son también mujeres.
“El 80 por ciento de las fotografías de la muestra son de mi propia colección”, asegura Lola Garrido, coleccionista, crítica y comisaria de esta exposición.
“Tengo 600 fotos de mujeres porque es un tema que me gusta y en el que me he ido especializando con los años. Creo que el siglo XX ha sido un siglo femenino y quería plasmar todos los cambios que ha sufrido este género a través de estas fotografías”, añade Garrido.
Esta exposición internacional, que no obedece a criterios cronológicos, recoge el trabajo de diferentes fotógrafos provenientes de hasta 20 países distintos. Algunos de ellos son artistas de la talla de Berenoce Abbott, Man Ray, Rodchenko, Cartier-Bresson o William Klein.
“Comencé a comprar retratos de mujeres porque me interesaba mucho la moda. Es precisamente este tipo de fotografía, mayoritaria en esta muestra, la que ha proporcionado gran cantidad de información y no solo sobre la estética y la ropa, sino también sobre la evolución en el pensamiento y en las actitudes que hicieron posible el avance de lo femenino”, declara Garrido.
En cuanto a las imágenes que se pueden encontrar en esta exposición, en ellas aparecen desde distintas estrellas de cine, famosas en todo el mundo, como por ejemplo Marilyn Monroe, Greta Garbo o Marlene Dietrich, hasta mujeres desconocidas o amas de casa retratadas en su rutina.
“He venido a ver la exposición porque me gusta la fotografía y, como admirador de la mujer, quería comprender y ver con mis propios ojos el valor de estas imágenes. Es una exposición atractiva y el tema central me parece perfecto”, asegura Santiago, visitante de la muestra.
Esta exposición, a pesar de estar dedicada por completo a la mujer, no es reivindicativa ni combativa. “Con estos retratos tan fascinantes intento transmitir mi profundo amor a la fotografía y representar la pluralidad por medio de artistas masculinos y femeninos, en todas sus dimensiones y teniendo como eje conductor una parte de la historia fotográfica”, comenta Garrido.
La muestra finaliza con un espacio dedicado a "los anónimos mínimos". Se trata de retratos de álbum de familia, realizados por fotógrafos anónimos, en los que se captura lo cotidiano y sirven para completar la visión global con historias de mujeres en su ámbito más íntimo.
“Estas fotografías representan la vida normal. En general, es una muestra muy bonita, ya que se puede ver como van evolucionando la belleza y el estilo de la mujer a lo largo del siglo XX”, explica Conchi, que ha venido a visitar la exposición con su hija Alicia. La entrada a la exposición es gratuita y está abierta al público desde las 11.00 hasta las 20.00 horas. Los miércoles cierran a las 15.00 horas.