El 49,3 por ciento de las empresas de la región cuentan con sistemas de gestión de calidad en su gestión empresarial, según los datos que se recoge en el 'Observatorio de Excelencia' de la Comunidad de Madrid. Se trata de un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Madrid y la Fundación Madrid por la Excelencia.
Las pymes señalan como principales ventajas de la implantación de un sistema de calidad la mejora interna generalizada, un incremento de los resultados de la empresa o una mayor motivación del personal. En cuanto a beneficios externos, los empresarios señalan una mejor imagen corporativa, mejoría en las relaciones con los clientes y una mayor fidelidad por parte de éstos. El observatorio recoge también un indicador de la calidad en las empresas madrileñas: el Índice Madrid Excelente. Se trata de un dato riguroso que engloba a su vez el Índice de Excelencia, el Índice de Confianza del Consumidor y el Índice de Responsabilidad Corporativa.
El estudio recoge un Índice Madrid Excelente de 46,86 sobre 100. Se trata de un dato sumamente positivo, ya que sitúa a las empresas de la región en el punto medio hacia la Excelencia, la meta ideal. El sector de actividad con mayor Índice Madrid Excelente es la industria, con una puntuación de 53,46. La diferencia con otros sectores es notable: 14,56 más que hostelería y Turismo, y 8,51 más que construcción. En cuanto a volumen de empleados, las empresas de 200 o más trabajadores cuentan con mayor nivel de Excelencia Empresarial, 70,08, muy por encima de los 45,37 que reflejan las pymes de 1 a 9 trabajadores.
En cuanto a los componentes de Índice Madrid Excelente, destaca el dato de confianza de los consumidores con 58,13, lo que supone que las empresas de la región muestran un importante desarrollo en este ámbito. Otra de las dimensiones a destacar es la de responsabilidad corporativa por ser un concepto que cada vez cobra más peso en la economía madrileña. En este aspecto, las empresas de la región destacan en el desarrollo de medidas relacionadas con la dimensión social de la RSC: el 84 por ciento de las empresas tiene Planes de Prevención de Riesgos Laborales; un 50 por ciento desarrolla políticas de conciliación de la vida personal y laboral, y un 33,9 por ciento de empresas afirma fomentar la participación en actividades sindicales.
Respecto al conocimiento de empresas certificadoras de la gestión de calidad, la Cámara de Comercio de Madrid es la certificadora más conocida por los empresarios de la región, después de AENOR. El estudio, elaborado a partir de encuestas a 1.037 empresas, es fruto del convenio firmado por la Cámara y la Fundación Madrid por la Excelencia el pasado año. Ambas instituciones se comprometieron a desarrollar una serie de actuaciones dirigidas a promover la calidad y la excelencia en las empresas de la región y contribuir activamente a potenciar la Excelencia en el tejido empresarial madrileño.