El Ejecutivo comunitario explicó en un comunicado que "a pesar de que el conflicto en Chechenia se desinfla, las necesidades humanitarias no han perdido su agudeza" y señaló que esta ayuda de los 17,5 millones beneficiará a unos 180.000 chechenos desplazados, lo que supone casi un cuarto de la población total, y que viven en condiciones "extremadamente precarias", particularmente en la capital, Grozni.
Asimismo, se destinará a las alrededor de 20.000 personas desplazadas fuera de Chechenia -unas 7.000 en Ingusetia y el resto en Dagestán_y a los cerca de 2.800 refugiados residentes en Azerbaiyán y Georgia, "la mayor parte en condiciones espantosas".
La ayuda se destinará a realizar "acciones en materia de seguridad" en Chechania, Ingusetia y Dagestán; a la seguridad alimentaria; la revisión urgente de domicilios privados en Chechenia; la asistencia psicológica, particularmente a niños; asistencia sanitaria, principalmente primaria, materna e infantil; acciones de sensibilización sobre las minas antipersonas y la mejora de las infraestructuras de agua e higiene.
El contingente de ayuda se distribuirá entre los proyectos que desarrollan en la región organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, UNICEF, Acción contra el Hambre, Médicos del Mundo o la Oficina Danesa de Ayuda a los Refugiados. Sin embargo, la Comisión advierte que la distribución "dependerá de las condiciones de acceso y de seguridad, que siguen siendo extremadamente difíciles en el Cáucaso Norte".
Según el análisis de la Comisión Europea, la situación actual por la que atraviesa el conflicto en Chechenia ha registrado últimamente "mejoras relativas" en el ámbito socioeconómico y se ha hecho un "amplio esfuerzo" en materia de reconstrucción. Esto ha provocado que "por primera vez desde el inicio de la crisis (en noviembre de 1999)" la Oficina Europea de Ayuda Humanitaria (ECHO) haya reducido su presupuesto de asistencia para este territorio.
No obstante, Bruselas apunta que si bien puede haber disminuido la inseguridad en Chechenia, la tasa global "sigue siendo elevada", debido a que continúan las operaciones militares o de guerrilla, especialmente en el sur, entre las fuerzas independentistas chechenias y el ejército ruso. En este contexto, asegura que "la población civil sigue sufriendo enormemente, en un conflicto caracterizado por violaciones extendidas de derechos humanos".