www.diariocritico.com

Los diputados respaldarían la propuesta

El Senado definirá el 20 de noviembre el futuro de las AFJP

El Senado definirá el 20 de noviembre el futuro de las AFJP

miércoles 05 de noviembre de 2008, 19:24h
La fecha la aprobaron los legisladores ante una solicitada por el titular del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto.

El Senado decidió debatir el próximo 20 de noviembre el proyecto que unifica en el estado el sistema de jubilaciones a través del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y elimina el sistema de capitalización privada.

Durante la sesión en que se comenzó a tratar el Presupuesto 2009 y ante una "preferencia" solicitada por el titular del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, los senadores aprobaron debatir el proyecto de jubilaciones, con despacho de comisión, dentro de dos semanas.

Ayer por la tarde las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados lograron el dictamen favorable para iniciar mañana en el recinto el debate del proyecto enviado por el gobierno y que tendrá algunas modificaciones.

El dictamen impulsado por el oficialismo del proyecto que crea el SIPA y que elimina el régimen de capitalización privado, obtuvo anoche alrededor de 30 firmas y quedó en condiciones de ser tratado mañana en una sesión especial de la Cámara de Diputados.

Con este dictamen de mayoría emitido desde las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión, el Frente para la Victoria llegará a la sesión especial de mañana a las 10.30 con un proyecto que, entre kirchneristas y opositores, se espera que cuente con más de 140 votos favorables.

En tanto también  la presidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó su "satisfacción" a los diputados del oficialismo y la oposición por haber aprobado el dictamen de mayoría que respalda el proyecto que envió el Poder Ejecutivo para crear el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Fuentes cercanas a la Presidenta informaron a Télam que Fernández de Kirchner dialogó con legisladores y que les trasmitió que las modificaciones efectuadas el proyecto "mejoran y enriquecen" al mismo.

La presidenta había girado el pasado 22 de octubre el proyecto que unifica en el Estado el sistema de jubilaciones, y elimina el sistema de capitalización privado que administraban las AFJP.

Para Díaz Roig "Hubo apertura para mejorar sustancialmente el proyecto"
El presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de Diputados, Juan Carlos Díaz Roig, valoró  "la apertura" de legisladores del Frente para la Victoria y de sectores de la oposición para "mejorar sustancialmente" el proyecto de eliminación del régimen de capitalización de jubilaciones que impulsa el oficialismo.

"Yo creo que se han recogido las principales observaciones de los diputados del Frente para la Victoria y de partidos opositores", transmitió el diputado, en contacto con Télam, y destacó "el nivel de debate" durante el trabajo en el plenario de comisiones de Previsión y de Presupuesto y Hacienda.

Díaz Roig recogió expresiones del ex presidente Juan Perón respecto de la necesidad de buscar "una comunidad política" donde "dejemos de usar la técnica del agravio, el insulto, la descalificación, para ejercer la defensa de ideologías y principios en forma más armónica. Esos valores de una comunidad política se vieron reflejados en el debate", consideró.

En ese sentido, valoró los posicionamientos políticos de los legisladores del socialismo y del bloque Solidaridad e Igualdad (SI), ya que junto con los diputados del Frente para la Victoria "tuvieron la suficiente apertura para mejorar sustancialmente el proyecto" enviado por el Poder Ejecutivo.

"Se elevó la calidad institucional del país", acotó el legislador nacional por Formosa.

Respecto del artículo 8, que sufrió una de las principales modificaciones, Díaz Roig explicó que de los fondos previsionales que manejará la Anses "sólo se puede gastar en pago de beneficios jubilatorios, y los excedentes se deben invertir".

"El concepto de inversión -continuó el diputado- fija que el destino sea toda aquella actividad que pueda generar el círculo virtuoso de creación de empleo en blanco, que a su vez provea aportes previsionales para realimentar el sistema".

Respecto de la constitución del Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino, Díaz Roig dijo que "es obvio" que los representantes legislativos -uno de cada cámara- corresponderán "uno del oficialismo y otro de la oposición".

Este Consejo estará integrado además por un representante de la Anses, uno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, dos del órgano Consultivo de Jubilados y Pensionados que funciona en el ámbito de la Anses, tres de las organizaciones de los trabajadores, dos de las organizaciones empresariales, y dos de las entidades bancarias.

De cara al tratamiento en el recinto, previsto para mañana, el legislador estimó que "todo hace visualizar un triunfo" del proyecto impulsado por el oficialismo, dado "el gran volumen de apoyo en las comisiones".

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo hace más de dos semanas al Congreso contempla la eliminación del régimen de capitalización y la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que estará en manos del Estado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios