Esto permitiría regularizar la situación migratoria de unos 12 millones de extranjeros indocumentados que viven en Estados Unidos, manifestó Julio Rojas, presidente del Consejo de Consulta de Peruanos en Nueva York, estado donde radican unos 600 mil peruanos.
Rojas señaló que los peruanos y la comunidad hispana en general esperan que el demócrata cumpla con su promesa de volver a poner en vigencia la ley “I-245”.
Mediante dicha ley –que quedó sin efecto al culminar el gobierno de Bill Clinton- cualquier inmigrante puede hacerse residente solo con el pedido de un familiar en situación regular que viva en Estados Unidos.
“Esta es una ley que facilita la unión familiar dentro de los Estados Unidos. Con esa ley, los residentes legales pueden pedir que sus familiares, en calidad de indocumentados, puedan adquirir inmediatamente la residencia”, declaró Rojas.
Asimismo, sostuvo que es necesario que los inmigrantes ilegales gocen de algunos beneficios básicos como el acceso al seguro de salud y a la educación en universidades públicas, donde aún no son admitidos debido a su condición migratoria irregular.
El representante de los peruanos comentó que Obama proyecta una imagen de político honesto, y por tanto, se espera que cumpla con todas sus promesas electorales en materia económica, laboral, migratoria, de salud y de educación.
“Estamos contentos con el triunfo de Obama y le pedimos que cumpla con sus promesas para lograr así todo lo que necesita este país a favor de los propios estadounidenses, de los inmigrantes, de los hispanos y de los anglosajones”, apuntó Rojas, desde Nueva York.
Se estima que entre Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut la población de peruanos supera el medio millón, de los cuales el 50 por ciento se encuentra en situación migratoria irregular.
En tanto, la comunidad de peruanos en todo el territorio estadounidense llega al millón un medio.