www.diariocritico.com

Unas obras del metro muy ecológicas

miércoles 05 de noviembre de 2008, 14:33h
Toda la tierra que se extrae en las excavaciones del túnel que llevará el metro a La Fortuna ya tiene una nueva utilidad más allá de ir a parar a los vertederos. Y es que gracias a un novedoso sistema se puede reciclar y reutilizar en otras obras de construcción.
Poco a poco la tuneladora 'Excavolina' se va abriendo paso desde La Peseta hasta el barrio leganense de La Fortuna, y cada día, por el camino va dejando 2.000 metros cúbicos de tierras y lodos. Hasta ahora, el fin de estos residuos estaba en los vertederos, pero la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un sistema para reciclarlas.

La tierra que se extraen, que tiene la consistencia del lodo, es transportada desde el túnel hasta un foso mediante una cinta. Para secar la humedad que tiene, se mezcla con cal y se deja secar.

"En función de la humedad que tenga la tierra se echa más o menos cal, aunque el máximo es el dos por ciento. Además de secar la tierra, también se mejora sus características y se hace más dynamica para que pueda ser utilizada en otras zonas", explica el director general de Mintra, Jesús Trabada.

En apenas doce horas, el lodo está seco y puede ser reutilizado en otras obras de infraestructuras, como la ejecución de parques, la explanación de terrenos o carreteras. Sin ir más lejos, en Getafe ya le están dando un nuevo uso. Y es que en el nuevo barrio de Los Molinos se están utilizando estas tierras del Metro en la urbanización del mismo.

Como asegura el consejero de Transportes, José Ignacio Echevarría, que este miércoles visitó la planta de tratamiento, "gracias a este proceso, evitamos que estos escombros acaben en vertederos. No sólo llevamos a cabo proyectos que mejoran el transporte público, sino también lo conjugamos con el respeto al medio ambiente y la protección del entorno".

Así, en la ampliación del Metro a La Fortuna, se reciclarán 250.000 metros cúbicos en total, el equivalente a "100 piscinas olímpicas y supera el volumen de la pirámide del faraón Micerinos en Egipto", agrega.

Este método lleva poco tiempo usando en este tipo de obras. De hecho, "se trata de un sistema nuevo que se ha extrapolado del mundo de la construcción de carreteras donde ya se usa para dynamicar la tierra y usarla para hacer terraplenes, por ejemplo", señala Trabada.

En la pasada legislatura, en la ampliación del Metro a Carabanchel, se generaron 14 millones de metros cúbicos de tierras. Entonces, la Comunidad también los recicló y los reutilizó para "crear taludes antirruidos en la Radial 5 a la altura de Alcorcón", recuerda el consejero. Y es que el reciclaje de escombros está dentro de la Estrategia de Residuos que está llevando a cabo el Ejecutivo regional.

De este modo, se tratarán todos los residuos y escombros generados y sólo se llevarán a los vertederos aquellos productos que no puedan ser aptos para ser reutilizados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios