La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró este martes un nuevo módulo de Bibliometro en la estación de Chamartín, donde se acercará la lectura a los usuarios de Metro y de Cercanías. Durante el acto se presentó además la nueva campaña de "Libros a la calle", que celebra este año su XII edición.
"Leer es una actividad esencial para el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos. Estoy convencida de que la lectura nos ayuda a pensar y a cultivar el espíritu crítico. Y el espíritu crítico es la mejor garantía de nuestra libertad. Por eso, creo que se puede decir que leer nos hace más libres", resaltó Aguirre.
Con el nuevo Bibliometro inaugurado este martes en Chamartín, ya son doce las estaciones de suburbano que cuentan con este servicio de bibliotecas a disposición de los madrileños. El objetivo de esta iniciativa es aprovechar la masiva utilización que los habitantes de Madrid hacen del Metro para, por un lado, fomentar y facilitar la lectura y, por otro, servir de nexo con las bibliotecas públicas para difundir su utilización entre los ciudadanos.
Se trata del primer proyecto puesto en marcha a través de un convenio de colaboración específico entre el Ayuntamiento y la Comunidad, por lo que el carné de Bibliometro se pude usar en las biliotecas públicas tanto del Consistorio como de la región.
Esta iniciativa ha sido muy bien recibida por los ciudadanos desde su creación,de manera que el servicio de Bibliometro cuenta con 59.604 usuarios, según datos de mayo de este año, y con un fondo editorial de 90.000 ejemplares de 800 títulos distintos.
Al acto de inauguración asistieron también el consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas; el consejero de Transportes e Infraestructuras, José Ignacio Echeverría; el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, José María Gutiérrez; el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, Rogelio Blando, y la presidenta del Gremio de Libreros de Madrid, Pilar Gallego.
'Libros a la calle'
La iniciativa 'Libros a la calle', promovida por la Asociación de Editores de Madrid, tiene por objeto acercar los libros a los ciudadanos a través de fragmentos literarios expuestos en los medios de transporte público madrileños: vagones de Metro, autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) y trenes de Cercanías de Madrid.
La presidenta de la Comunidad presentó este martes la XII edición de 'Libros a la calle' con una pegada simbólica de carteles. "La campaña que hoy presentamos rinde homenaje a tres escritores recientemente fallecidos: Fernando Fernán Gomez, Francisco Umbral y el poeta Ángel González", explicó Aguirre, y añadió que "también ofrece lecturas sobre nuestra Historia", como los 'Episodios Nacionales', de Benito Pérez Galdós.
El triunfo de esta iniciativa se debe a la cuidada selección de los textos y de las ilustraciones que los acompañan. Se trata de fragmentos breves y atractivos que pueden ser leídos en un intervalo de dos paradas y cuyo objetivo es despertar el interés de los viajeros por conocer el final de esa historia, por leer otros textos de ese autor o por recordar textos que ya se conocían.
Esta campaña es de gran importancia debido a que, tal y como revela la última encuesta de hábitos de lectura elaborada por la Comunidad de Madrid, el 13,8 por ciento de las personas que leen de forma habitual lo hace en transportes públicos. Además, y según los últimos datos aportados por la Federación de Gremios de Editores de España, la Comunidad de Madrid está a la cabeza en cuanto al hábito de lectura a nivel nacional.
Con la nueva campaña se distribuirán 21.000 nuevos adhesivos de 17 modelos, de los que 9.000 se destinarán al Metro, 6.000 a los trenes de Cercanías y otros 6.000 a los autobuses de la EMT y a los interurbanos.