La Comunidad de Madrid puso en marcha este miércoles la campaña de limpieza de los montes, que permitirá en los próximos meses prepararlos ante los incendios de la época estival y que supondrá una inversión de 11 millones de euros y el trabajo de 330 profesionales, integrados en 31 retenes.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, asistió este miércoles al inicio de estos trabajos en el paraje conocido como la Dehesa de Moncalvillo en San Agustín de Guadalix, y anunció que se extenderán en las próximas semanas a distintos lugares de la región para actuar en un total de 1.500 hectáreas de terreno forestal.
Granados explicó que las labores de desbroce supondrán la creación de fajas auxiliares a las pistas forestales, podas de altura y tratamientos selvícolas realizadas por cuadrillas forestales ayudadas por siete vehículos pesados y más de 50 auxiliares.
El objetivo de estos trabajos es que, ante la aparición de un fuego, las llamas no encuentren combustible en el suelo para avanzar en su camino. Además, en el caso de que el incendio alcanzara las fajas se produciría una notable disminución en la virulencia y altura de las llamas, lo que permitiría un mejor ataque por parte de los servicios de extinción.
Junto a este tipo de trabajos, se realizarán podas sobre los árboles que presentan ramas bajas, para evitar que posibles incendios de la vegetación del suelo puedan prender y alcanzar sus copas. En estos casos también las fajas de protección forestal actúan como elementos auxiliares de los cortafuegos.
El operativo puesto en marcha por la Dirección General de Protección Ciudadana de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, se desarrollará durante los meses invernales y tendrá a su servicio tanto los equipamientos básicos personales (las motosierras, las desbrozadotas, motodesbrozadoras, azadas, palas, hachas, etc), como siete unidades de maquinaria pesada específica (dos tractores de cadenas de hierro, dos astilladoras y tres desbrozadoras).
A estos recursos se une una flota de 50 vehículos auxiliares, especialmente adaptados para el trabajo en el monte, y autobombas forestales ligeras, que desarrollaran labor preventiva especialmente en las labores de quema de restos vegetales.
La Comunidad de Madrid ha invertido en prevención y extinción de incendios un total de 41 millones de euros, que incluyen tanto estas labores de limpieza como la cantidad destinada al INFOMA (Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid) ya finalizado esta temporada con resultados históricos.
En este sentido, durante este verano se quemaron 4,2 hectáreas de monte arbolado en toda la región, lo que constituye el mejor resultado de la última década. Para conseguir estas cifras, fue fundamental la buena campaña de prevención y saneamiento desarrollada sobre el monte de la durante el pasado invierno, además de la efectividad de los servicios de extinción de incendios.