www.diariocritico.com

Por 55 millones de dólares

Cuba compra a Canadá 150.000 toneladas de trigo

Cuba compra a Canadá 150.000 toneladas de trigo

miércoles 05 de noviembre de 2008, 06:24h

Cuba cerró hoy un contrato con una empresa de Canadá para la compra de 150.000 toneladas de trigo por un monto de 55 millones de dólares.

El acuerdo fue firmado en el marco de la 26 Feria Internacional de La Habana por el gerente de mercado para América Latina y el Caribe de la empresa Canadian Wheat Board, Erik R. Ordóñez, y el presidente de la importadora cubana Alimport, Pedro Álvarez, quien declaró a Efe que las relaciones comerciales con Canadá "marchan excelentemente".

"Canadá es un suministrador importante" de Cuba y "queremos seguir ampliando las relaciones", añadió el empresario cubano.

Alimport también negoció las compras de más de 100.000 toneladas de chícharos y 1.000 toneladas de leche en polvo con otras empresas canadienses, por una cifra que Álvarez no facilitó.

Cuba compra 800.00 toneladas de trigo anuales y más de 900.000 de maíz, que adquiere en distintos mercados, indicó la fuente.

Las negociaciones con las empresas de Canadá en la Feria también incluyen otros productos como embutidos y cárnicos, y están "en diversos procesos de discusión", indicó.

El intercambio comercial entre Canadá y Cuba en 2008 ascendió a 1.400 millones de dólares, informó el ministro de Comercio Exterior de la isla, Raúl de la Nuez.

Al cierre de septiembre pasado, Canadá se ubicó en el tercer lugar entre los principales socios de Cuba, con un crecimiento de 9,4 por ciento respecto al ejercicio anterior, apuntó De la Nuez.

Cuba invertirá este año más de 2.500 millones de dólares en la compra de productos agroalimentarios, un tercio más de lo que tenía previsto a principios de año, según datos oficiales.

Esa cifra representa un aumento de más del 50 por ciento respecto a los 1.600 millones de compras de alimentos que hizo en 2007.

El incremento de los gastos se debe a la subida de precios de los alimentos en los mercados internacionales y a las compras adicionales que se ha visto obligada a realizar la isla tras el azote devastador que recibió de los huracanes "Ike" y "Gustav" entre el 30 de agosto y el 9 de septiembre pasados.

Cuba importa más del 80 por ciento de los víveres que consumen sus 11,2 millones de habitantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios