la Comunidad aprobará un reglamento para todos los centros de menores infractores
martes 04 de noviembre de 2008, 18:39h
Granados anunció este martes que su departamento prevé aprobar a lo largo de 2009 el Reglamento de Régimen Interno que regirá los centros de ejecución de medidas judiciales para que los derechos y deberes sean los mismos en todos ellos.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, recordó este martes la labor que se está desarrollando desde la agencia creada para ejecutar las medidas judiciales dictadas y conseguir la reinserción de estos jóvenes, "cuya reincidencia ha disminuido en seis puntos en los últimos meses, pasando del 17 al 11 por ciento". En la actualidad se dispone de 558 plazas y 13 centros regionales de ejecución de medidas judiciales para menores.
En este sentido, Granados anunció la próxima aprobación de un decreto, por el que se va a establecer el Reglamento de Régimen Interno común para todos los Centros de Ejecución de Medidas Judiciales de Internamiento. Con él se quieren regular los derechos y deberes de los internos y homogeneizar la ejecución de las medidas judiciales, independientemente del centro donde se ejecuten.
Además, el Gobierno regional firmará un convenio con el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado para la cesión de los derechos de uso de la aplicación informática Fortuny a la Comunidad y su integración en los sistemas de gestión procesal con el objetivo de facilitar el registro, la tramitación, documentación y coordinación de las actuaciones desarrolladas desde la Fiscalía.
El convenio tiene como finalidad compartir los datos procesales de la región a través de la homogeneización del sistema informático entre la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía de la Comunidad y la Fiscalía Provincial de Madrid para, posteriormente, trasladarse a otras instancias judiciales, según explicaron fuentes de la Consejería.
Granados lo anunció así dentro de un programa de proyectos que prepara su departamento para el próximo año, que se volcará en iniciar las obras del nuevo Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA), implantar la nueva ley de Policía Local, construir los nuevos palacios de Justicia, homogeneizar el sistema informático de la Fiscalía, desarrollar un nuevo reglamento de espectáculos públicos, entre otros.
Órganos judiciales
Granados compareció este martes en la Asamblea de Madrid en la recientemente constituida Comisión de Presidencia, Justicia e Interior para dar cuenta de las actuaciones que se desarrollarán el 2009. En materia de Justicia, se buscará mejorar la calidad de los 478 órganos judiciales (433 órganos Judiciales Unipersonales y 45 órganos colegiados) y servicios comunes, distribuidos todos ellos en 21 Partidos Judiciales, a los que habría que añadir los órganos de la Fiscalía, Registros Civiles, Servicios de Medicina Forense y los 158 Juzgados de Paz en los municipios que no son sede de Partido Judicial, sobre los que ejerce competencias.
Además, señaló que su departamento continuará con el desarrollo del ambicioso proyecto del Campus de la Justicia, "que situará a Madrid a la cabeza de la vanguardia nacional e internacional al reunir en un mismo espacio todos los órganos judiciales con sede en Madrid poniendo fin de este modo a la actual dispersión de sedes en la región".
Esto en lo referente a Madrid capital, pero en el resto de los partidos judiciales, en los otros veinte, Granados afirmó que se seguirá desarrollando el Plan de modernización de las Infraestructuras, que contempla la construcción de 9 nuevos Palacios de Justicia y que supondrán una inversión de más de 92 millones de euros.
El Gobierno regional continuará también con otro de sus grandes proyectos en esta materia, la Red Regional de Oficinas Judiciales Locales y de Distrito, pionera en toda España y que ya cuenta con 32 sedes. Al mismo tiempo, Granados reclamará al Ministerio de Justicia una adaptación de la planta judicial a las necesidades actuales. "Así en este año ya se han solicitado al Estado central 90 nuevos órganos judiciales (68 juzgados entre Madrid y periferia y 22 plazas de magistrados), a pesar de lo cual únicamente se han creado 28", indicó.
Función pública
Respecto a la función pública, detalló que se desarrollarán actuaciones necesarias para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos madrileños. Además, con la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Publico, el Gobierno Regional se comprometió a adoptar "cuantos estudios y decisiones sean necesarias para que la Administración se renueve".
Granados también hizo referencia a la decisión del Gobierno central de suprimir las entidades colaboradoras en el Régimen General de la Seguridad Social. Es este sentido, explicó que desde la Comunidad de Madrid se realizarán todos los trámites y esfuerzos para intentar paliar las posibles consecuencias negativas que se deriven de esta decisión del Estado.
Nueva Ley de Policías Locales
En el área de Interior, el consejero apostó por seguir desarrollando el proyecto de Brigadas de Seguridad de la Comunidad (BESCAM) con el que se ha dotado de 2.500 nuevos policías a 111 municipios de la región para mejorar la seguridad, un objetivo que también se verá completado por la nueva Ley de Policía Local, con la que se permitirá entre otras novedades, la posibilidad de mancomunar policías, la coordinación entre policías ante situaciones de emergencia, se reconocerán las funciones de Policía Judicial, se regularán las BESCAM, y se creará una Unidad de Inspección para supervisar los convenios en los municipios donde operan estas brigadas.