La CNE estudia sancionar las estaciones de servicio
Un estudio sobre consumo revela que el margen de venta de la gasolina se ha duplicado
jueves 30 de octubre de 2008, 12:07h
Inspectores de la Comisión Nacional de la Energía llevan dos semanas inspeccionando las estaciones de servicio españolas para comprobar los margenes que están obteniendo por la venta de gasolinas y gasóleos. La investigación que llevan a cabo es independiente de la que practican los Servicios de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía para comprobar si los operadores petrolíferos se han puesto de acuerdo a la hora de concertar precios.
Las quejas de los consumidores ya han llegado hasta las asociaciones, CECU y OCU se han puesto a trabajar y han elaborado un informe basado en un muestreo efectuado a 200 estaciones de servicio y gasolineras de toda España. Las conclusiones del mismo son demoledoras. Desde septiembre, mes en el que el barril de crudo comenzó a bajar en origen, hasta ahora, cuando el coste del mismo ha sobrepasado la mitad del de junio, los márgenes de beneficios que se obtienen por la venta de litro de gasolinas y gasóleos se ha duplicado.
El motivo es simple. Descontado el precio de origen del barril de petróleo, la cotización del euro respecto del dólar, y los costes de refino, transportes y derivados, tal y como están las cotizaciones el litro de gasóleo debería venderse entre los 90 céntimos mínimo y 95 céntimos máximos dependiendo de las zonas de distribución. En cambio, a fecha de hoy, el precio del gasóleo está entre los 1,05 euros y los 1,10 euros dependiendo de la zona.
Cuando el precio del barril de crudo estaba a 140 dólares, el gasóleo en origen oscilaba entre los 1,30 y 1,40 euros por litro. Las asociaciones de consumidores ponen como ejemplo este tipo de carburante, el gasóleo, por ser el más simplificado en lo que a costes de transformación se refiere. Tampoco se puede hablar de factores estacionales, ya que, en septiembre y en octubre, el gasóleo, que suele incrementar su precio a partir de mediados de otoño por aquello de que la demanda se incrementa debido al invierno, se mantiene estable.
El informe demuestra, también, la inconsistencia de los argumentos del vicepresidente Pedro Solbes, cuando éste asegura que el precio de los carburantes tarda en bajar debido a los excedentes de stocks existentes. "Si eso fuese así, señala el informe, las subidas de precios de venta al público tardarían ya que se estarían distribuyendo los stocks comprados a precios rebajados".
En cualquier caso, la Comisión Nacional de la Energía ha tomado cartas en el asunto y está dispuesta a sancionar a las estaciones de servicio. Mientras tanto, los carburantes siguen costando prácticamente lo mismo que cuando el petróleo estaba a 140 dólares.