La consejera de Salud, María Jesús Montero, ha visitado el futuro edificio del Banco, que, según las previsiones disponibles, podría empezar a funcionar en el primer trimestre de 2007.
Con la apertura de la nueva sede, el Banco de Líneas Celulares incrementará de forma importante su superficie, además de reforzar, gracias a su ubicación, la colaboración con otras instituciones y entidades en el campo de la investigación en biomedicina.
La superficie disponible se triplicará, al pasar de 200 a 620 metros cuadrados, entre zonas científicas y administrativas.
En concreto, el nuevo centro contará con seis salas blancas, es decir, recintos estériles que deben cumplir estrictos requisitos técnicos para garantizar la correcta manipulación de los preembriones y las líneas celulares; cuatro laboratorios (de bioquímica y biología molecular; cultivos celulares; citogenética y patología), y unidades especializadas de apoyo común.
En la actualidad, el Banco de Líneas Celulares cuenta con un equipo constituido por 16 profesionales, investigadores y becarios, a los que, a partir del año que viene, se sumarán entre seis y ocho nuevos investigadores con gran experiencia en investigación con células madre adultas y embrionarias, biología celular y molecular, bioquímica, señalización celular y citogenética.