www.diariocritico.com

Jóvenes y droga

viernes 16 de febrero de 2007, 15:05h

Son muchos los niños que a corta edad (13 años) consumen los fines de semana cantidades ingentes de alcohol, en ocasiones de más de 20º, lo que ocasiona puntualmente reyertas, en otros casos embarazos no deseados, en algunos, accidentes de tráfico. La presión para beber, para sentirse adulto, para evadirse de la realidad, es poderosísima.La incitación al consumo de drogas y obviamente incluimos el alcohol, es una forma perversa de oscurecer el horizonte de niños y jóvenes. Hay que erradicar la publicidad favorecedora del consumo de alcohol que llega sin filtro a los niños, con mensajes de triunfo  y belleza.

Hemos de situarnos contra la formidable presión para el consumo, la ingente aceptación social y la inconsciente banalización de los adolescentes y errores perceptivos (no creen tener problemas “bebo esporádicamente; sólo tomo alguna pastilla”).Es en el grupo y en el sentimiento de amistad donde nace la droga, pues junto a la carga de rito iniciático que conlleva (por el riesgo implícito que le es inherente) es un gesto normativo prohibido. Sirve como afirmación de la propia personalidad y siempre con la vista puesta en alcanzar un estado de mayor felicidad.

Las toxicomanías tienen algo de contagiosas, de manera especial en momentos álgidos de socialización, cuando la inseguridad hace más necesario el grupo de amigos, cuando se hace perentorio el sentirse aceptado e integrado, en plena búsqueda de la identidad y de la liberación del yo frente al adulto. Esto es cierto, si y sólo si se da una causa favorecedora situacional y en una cierta personalidad predispuesta.

Es cierto que los adolescentes se orientan a la experimentación de sí mismos, de sus propias posibilidades, en la búsqueda del placer y la gratificación pero la droga nada puede hacer contra una personalidad madura y estable. Así lo confirman distintas investigaciones y la realidad de todos lo que las abandonan, cuando han satisfecho su curiosidad, cuando el reclamo de “lo nuevo” deja de serlo.
Las causas por las que una persona se droga pueden ser sociales, familiares y personales. Algunas son los desequilibrios familiares, el fracaso escolar, la falta de relaciones interpersonales, la necesidad de pertenecer al grupo, ser aceptado, querer vivir nuevas experiencias, la búsqueda del placer y distracción, antítesis del aburrimiento, la presión del grupo y conformidad del sujeto, querer evadirse de la realidad, expresar independencia, presión de consumo por la sociedad, la disponibilidad de las sustancias.

El patrón de consumo de drogas dominante sigue siendo experimental, ocasional, vinculado al ocio y al fin de semana. El perfil es el de un joven grupal y politoxicómano (lo que le confiere mayor prestigio) e inmerso en corrientes contraculturales. El alcohol y el tabaco siguen siendo las sustancias más consumidas, seguidas del cannabis entre jóvenes de 14 y 16 años. Ha habido un aumento de consumo de cannabis y de cocaína, cuyo consumo habitual el del 3,1%  entre jóvenes de 16 y 18 años.

Algunos síntomas para saber que tu hijo está consumiendo droga son el incremento de las necesidades económicas, la utilización de las mentiras de forma habitual, trastornos en los ritmos sueño-vigilia, el deterioro en la comunicación familiar, fracaso en el rendimiento escolar, (absentismo, desmotivación), dejadez en la higiene personal, pérdida del apetito, deterioro físico (halitosis, pupilas dilatadas, enrojecimiento de los ojos, somnolencia, cansancio persistente).

Conocedores de esta lamentable realidad los padres han de educar a los hijos para que elijan a sus amigos, para que aprendan a divertirse sin el consumo bárbaro de alcohol, para que sepan aguantar la presión del grupo, para que busquen sentirse bien consigo mismo.Hay quien busca huir de su fragilidad, de sus miedos, por ello se precisa formar a los niños para convivir con sus características personales, para disfrutar del entorno, para eludir el vuelo errático.

Javier Urra es Psicólogo Forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia
y de los Juzgados de Menores de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios