El próximo presidente de CEOE y líder de la patronal madrileña CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, aseguró este miércoles que "cuenta con el magnífico equipo" que tiene actualmente la patronal española para ejercer su cargo de presidente de la organización empresarial a partir del mes de junio, fecha en la que José María Cuevas abandonará su puesto por motivos de salud.
En declaraciones a los periodistas tras la reunión del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la CEOE, donde su nombramiento como próximo presidente de la patronal quedó refrendado, Díaz Ferrán se comprometió a mantener un diálogo "constante, fluido y constructivo" con las organizaciones sindicales, especialmente con CC.OO. y UGT, y con los gobiernos de turno, para seguir manteniendo la paz social. "Ese diálogo va ser prioritario", insistió.
El sucesor de Cuevas al frente de la patronal española, que se confesó "ilusionado, agradecido y emocionado" por todas las muestras de apoyo que ha recibido, explicó que será en el mes de junio, tras la marcha de su antecesor, cuando presente los proyectos, ideas y trabajos que piensa realizar como presidente de la patronal.
Para ello, dijo contar "con todos, con el magnífico que tiene la CEOE", y de manera especial con su actual secretario general, Juan Jiménez Aguilar, a quien Díaz Ferrán quiera dar más responsabilidades dentro de la confederación. De hecho, según fuentes cercanas a la patronal, bajo el mandato de Díaz Ferrán, Jiménez Aguilar ocupará la Secretaría General y una vicepresidencia. Además, recordó que, desde la llegada de la democracia a España, ha dirigido varias organizaciones empresariales, como Asintra, de la que hoy todavía es presidente.
Díaz Ferrán se incorporó a la Junta Directiva de CEOE en 1994, y luego entró en el Comité Ejecutivo. Ocupó una vicepresidencia de la patronal española tras ser elegido presidente de CEIM, en 2002. "Para mí esto es culminar una vida dedicada, además de a mis empresas, a la representación empresarial", subrayó. En este sentido, aseguró que "alguien tiene que dar un paso al frente" para defender los intereses de los empresarios españoles en todo momento y contribuir de esta manera a la creación de riqueza y empleo.
El próximo 'patrón de patronos', que definió a Cuevas como un "gran presidente y un ejemplo para todos", afirmó haber sentido el respaldo "total, absoluto y unánime" del Comité Ejecutivo, de la Junta, y de los otros diez vicepresidentes de la CEOE, incluido Santiago Herrero, de la CEA, que ayer se ofreció como candidato a la presidencia en la misma reunión en la que fue designado Díaz Ferrán. Preguntado por si harán falta futuras reformas laborales, el sucesor de Cuevas subrayó que "todo debe renovarse permanentemente", pero nunca "bruscamente", sino "paulatinamente y evitando las "revoluciones".
Abandono o no de la Cámara
En cuanto a si abandonará su puesto en la Cámara de Comercio de Madrid, Díaz Ferrán señaló que habrá tiempo, hasta el mes de junio, para analizar con los vicepresidentes de CEIM y con la Cámara "cuál es la mejor solución de cara al futuro". "No puedo adelantar nada, porque la decisión se tomará de manera colegiada", precisó.
Además de conocer oficialmente al candidato que sustituirá al que ha sido presidente de la CEOE durante 23 años, la Junta Durectiva se despidió de José María Cuevas entre aplausos. El todavía líder de la patronal tuvo palabras de afecto para su sucesor, considerando que su elección ha sido un "acierto pleno".