www.diariocritico.com

Marcha fue pacífica

Protestas contra la corrupción

Protestas contra la corrupción

miércoles 08 de octubre de 2008, 16:03h
Unas 3.000 personas marcharon este martes pacíficamente por el centro de Lima contra las políticas económicas del Gobierno del presidente peruano, Alan García, y en rechazo contra el reciente escándalo de corrupción, en el marco de una protesta nacional.
Bajo fuertes medidas de seguridad, los manifestantes se dirigieron hacia el congreso peruano donde entregaron un pliego de reclamo con pancartas en las que se leían: "con Alan la corrupción avanza" o "el pueblo está luchado el APRA (partido de Gobierno) está robando".

Otros letreros decían: "cese del alza del costo de vida, al remate del país, la postergación de la educación" o "No a los TLC (Tratados de Libre Comercio)".

La marcha forma parte de la llamada "Jornada Nacional de Lucha" promovida por la Coordinadora Política Social, que aglutina a organizaciones sociales y sindicales entre ellas la poderosa Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), contra la política económica del Gobierno y el alza de los precios, entre otros asuntos.

La protesta coincide con una huelga de 24 horas del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), presente en la marcha de hoy en Lima, y con sendos paros regionales, por diversas demandas, en Cuzco, Arequipa, Ica (todas en el sur) y Amazonas (nordeste).

En la sureña ciudad de Arequipa, tres personas fueron detenidas después que unos 300 trabajadores de construcción civil rompieron con palos y piedras los cristales de varios vehículos durante una marcha por las calles principales de esa localidad.

En la región de Cuzco, referente turístico de Perú, se ha registrado un bloqueo en la carretera que conecta con Puno, mientras que la empresa PeruRail decidió suspender, por precaución, la salida de los trenes a la ciudadela inca de Machu Picchu, informó la agencia oficial Andina.
Mientras, en la ciudad de Trujillo un grupo de estudiantes retuvo seis unidades de transporte de público, según el Canal N de Televisión.

Además, los exteriores del aeropuerto de Cuzco se encuentran resguardados por efectivos del orden, no hay atención en los mercados, los comercios trabajan a puerta cerrada y las clases escolares fueron suspendidas.

En Ica se suspendió el servicio de transporte interprovincial y las escuelas y mercados permanecen cerrados.

Para resguardar la seguridad, el Gobierno dispuso que las Fuerzas Armadas intervengan en apoyo de la Policía Nacional, lo que ha desatado el rechazo de las organizaciones sociales.

Perú, que registró en 2007 uno de los más altos crecimientos económicos de la región, tiene uno de los peores salarios del continente y niveles de pobreza en 40 por ciento de la población.

El malestar en Perú se agrava por la subida de los precios de los alimentos y los combustibles, contando con que la inflación del primer semestre fue de 3,51 por ciento y el sueldo mínimo es de 500 soles (unos 177 dólares).
Desde que empezó su gestión en 2006, García, con un 20 por ciento de popularidad, ha afrontado constantes protestas sociales por diversas demandas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios