www.diariocritico.com

La salud está muy descuidada en la ciudad

Los médicos realizan un cese de actividades en los hospitales porteños

Los médicos realizan un cese de actividades en los hospitales porteños

martes 07 de octubre de 2008, 15:35h
Integrantes de la Asociación de Profesionales en Formación de los hospitales porteños realizará un cese de actividades en reclamo de "sueldos y horarios laborales dignos" y por un incremento de insumos y personal. La medida de fuerza se extenderá desde las 10 a las 13 en los hospitales e incluirá una manifestación en la puerta de los distintos centros de salud.

La Asociación denunció a través de un comunicado "el deterioro que viene sufriendo el sistema de salud municipal" que "se ha intensificado profundamente con la llegada de Mauricio Macri".

Asimismo, señalaron a Télam que el gobierno porteño "tiene como agenda la privatización del sector público, el recorte de gastos, a pesar de contar con un presupuesto millonario, no utilizado, y el rechazo de la atención a todo aquel que no resida en la ciudad".

Los profesionales se manifestaron "hartos de convivir diariamente con la falta de medicamentos" con "turnos de admisión a 3 meses o más, la suspensión de cirugías por falta de anestesiólogos o instrumental".

Señalaron que esta situación genera "sufrimiento, dolor y muertes evitables en niños, adultos y ancianos".

La Asociación, que agrupa médicos, enfermeros, psicólogos, psicopedagogas, trabajadores sociales, bioquímicos, odontólogos, sociólogos, antropólogos, y otras especialidades del equipo de salud, convocó para la protesta a todos los profesionales, pacientes y familiares.

Spaccavento aseguró que lo echaron del Argerich por “denunciar el estado de los hospitales”

El ex director del hospital Argerich afirmó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri le aceptó la renuncia para sacarlo "del concurso y por contar los problemas que hay en los hospitales públicos".
 
Así lo afirmó a Télam el médico ginecólogo, especialista en obstetricia, que hasta el jueves estaba al frente del hospital Cosme Argerich, del barrio porteño de La Boca.

La decisión del Ejecutivo porteño le fue comunicada al director del centro de salud un día después de que un grupo de vecinos realizó un abrazo al establecimiento para respaldar a la actual conducción, por lo que Spaccavento consideró que "esta decisión es de una irregularidad absoluta".

"El viernes me llamaron para informarme que me habían aceptado la renuncia, que Macri le pidió a todos los directores de los hospitales porteños, pero justo se dio en medio del proceso de concurso, por lo que está claro que no fue una decisión del jurado que se constituyó el jueves pasado", explicó.

En ese sentido, Spaccavento manifestó que tiene "la sospecha" que no quieren que se presente en el concurso, y que "van a quedar los candidatos que de antemano iban a quedar; es una irregularidad absoluta".

Por otra parte, el ex director del Argerich contó que le presentó en dos oportunidades su renuncia al ministro de Salud de la Ciudad, Jorge Lemus, una ni bien asumió el gobierno y otra cuando se abrieron los concursos. "En ambas ocasiones me la rechazó, e incluso me dijo ’serías la ultima persona que echaría’", señaló.

"Yo creo que por un lado buscan sacarme del concurso, pero hay muchas causas en el medio, yo soy uno de los pocos directores que conté los problemas de sufren los hospitales, principalmente con el tema de la falta de insumos", agregó.

El jueves de la semana pasado hubo un abrazo al hospital para apoyar la gestión de Spaccavento y el viernes se le aceptó la renuncia, por lo que el médico consideró que "podría pensar en una discriminación política, porque no hay motivo legal".

"Yo sé que no podía perder el concurso, por mis antecedentes y currículum, por mi experiencia de gestión", enfatizó el ahora ex director, quien aclaró que sólo fue una notificación, ya que no estaría firmado el decreto.

Asimismo, Spaccavento opinó que "esto genera una infinidad de dudas no sólo en la transparencia de la elección y los concursos de los directores, sino en la calidad institucional".

"Si uno no puede salir a decir lo que dicen los mismos funcionarios de gobierno, ni se me da una explicación cabal sobre los motivos de mi renuncia, no es transparente, y se torna en algo irregular", añadió.

El médico ginecólogo consideró que "esto obedece más a las denuncias públicas sobre la situación crítica de la salud, más que por mi pertenencia partidaria, incuso podría decir que claramente podría ser por mi posición frente a la privatización de los hospitales".

"Desde hace tiempo vengo sosteniendo que la única salida que tienen es la descentralización del presupuesto de los hospitales con un compromiso de programa de acción, de servicios, controlado por un director", señaló.

Y al respecto, Spaccavento recordó que la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, dijo que "la centralización la hicieron para ser más eficientes pero los motivos son otros, en el mundo moderno los presupuestos son descentralizados por las particularidades de cada uno de los hospitales".

"Lo han dicho muchos directores, incluso el subsecretario de Salud, Carlos Schiavone durante un curso en el hospital Fernández", cuestionó el médico al tiempo que le pidió al ministro Lemus que "antes de investigar los hospitales, investigue su propio hospital, el Fernández, cuando él era director". 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios