Los pondrían todos los miembros de la UE
300.000 millones. Eso es lo que quiere Francia para rescatar los bancos europeos
jueves 02 de octubre de 2008, 08:23h
Francia estudia proponer en la reunión de los países europeos del G-8 --Alemania, Francia, Reino Unido e Italia-- que se celebrará este fin de semana en París que la Unión Europea ponga en marcha un paquete de rescate dotado con 300.000 millones de euros para su sistema financiero, según dijo una fuente gubernamental europea.
"Francia propondrá en la reunión del sábado un plan de rescate europeo con una dotación de 300.000 millones de euros", dijo a Reuters la fuente, que reclamó que no se desvelara su identidad.
La fuente consultada dijo también que Francia barajaba sugerir que los países de la UE contribuyan con el 3% de su producto interior bruto a este plan de rescate.
El ministerio francés de Finanzas declinó pronunciarse sobre este posible plan. "No haremos ningún comentario sobre ello", dijo un portavoz del ministerio de Finanzas.
Reino Unido, Alemania, Francia e Italia se reunirán en París el sábado para discutir la respuesta de Europa a la crisis financiera internacional. En el encuentro participarán también el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, el del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, y el del Eurogrupo, Jean Claude Juncker.
Antes de que se conociera la noticia del fondo de rescate, la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, dijo al periódico alemán Handelsblatt en una entrevista que se publicará este jueves que Francia tenía previsto discutir sobre un fondo de rescate para bancos con sus socios europeos, pero no especificó ninguna cantidad.
"Dentro de la UE estamos de acuerdo en que tenemos que apoyar al sector financiero. Entonces se plantea la cuestión: ¿necesitamos un fondo europeo de rescate para salvar a los bancos? En estos momentos es sólo una idea. Necesitamos hablar de ello", explicó al periódico.
"Esto será indudablemente un tema de discusión el sábado", añadió en referencia a la reunión en Francia.
El ministerio alemán de Finanzas dijo que Berlín "está en completo desacuerdo" con las supuestas propuestas francesas. Y los portavoces del Gobierno británico y de la Comisión rechazaron hacer ningún comentario.