www.diariocritico.com

Yolanda Díaz solicita subir el SMI como mínimo con la inflación

Yolanda Díaz, ministra de trabajo en el Congreso
Ampliar
Yolanda Díaz, ministra de trabajo en el Congreso (Foto: Congreso)
martes 26 de noviembre de 2024, 19:01h

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha solicitado a la comisión de expertos que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025 debe, por lo menos, reflejar la inflación. De esta manera, los ciudadanos no tendrían que perder poder adquisitivo, ha asegurado la vicepresidenta segunda del Gobierno, que no ha descartado que la negociación se vaya hasta más allá de diciembre.

"El mandato es uno, que no haya pérdida de poder adquisitivo y desde ahí que trabajen", ha subrayado Díaz después de la primera reunión de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional. El salario mínimo está en estos momentos en 1.134 euros por 14 pagas, después de haber aumentado el año pasado un 5% en un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y las organizaciones sindicales que no tuvo el apoyo de CEOE y Cepyme.

En lo que va de 2024, la inflación media se ha puesto en el 2,8%, lo que dejaría el SMI en 1.166 euros brutos mensuales. Además, hay qie destacar que los salarios en convenio firmados este año incluyen subidas salariales del 3,8%, y que la inflación media de los últimos 11 meses, entre diciembre de 2023 y octubre de este año, ha sido del 2,8%.

SMI al nivel del 60% del salario medio en España

La ministra ha señalado que estos expertos, entre los que están académicos, profesores y catedráticos, van a empezar su labor para estudiar a cuánto debe subir el salario mínimo para el próximo año y ha rmarcado la independencia de los mismos para analizar esta alza. Díaz ha manifestado que tras los trabajos de esta comisión se va a convocar la mesa de diálogo social para tratar sobre el tema.

Estos pasos comprometen que el nuevo salario mínimo entre en vigor el 1 de enero, aunque Trabajo ha indicado que se van aintentar cumplir los plazos y ha recordado que, en cualquier caso, se va a aplicar con carácter retroactivo. La ministra ha subrayado en rueda de prensa que "una vez sentados en la mesa de diálogo social", el plazo no depende de ella ni su Ministerio.

Así, les ha puesto una serie de tareas que pasan por subir el SMI de manera que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, que esta subida mantenga el 60% del salario medio que pide la Carta Social Europea y estudiar cómo introducir un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para que las subidas salariales se realicen de manera automática y que "no quede en manos de los gobiernos".

Aumentar el SMI para bajar la desigualdad

En esta línea, la ministra de Trabajo ha dicho que la media salarial en España está en 22.383 euros al año, por lo que existe "mucho recorrido y margen para converger con las medias salariales europeas" y ha defendido el SMI como herramienta para luchar contra "la pobreza laboral". "Lo que arrancamos hoy es mucho más que dar una cifra, es un proyecto de país. Queremos un proyecto de país que modernice nuestras estructuras sociales, pero en el que tengamos salarios dignos", ha advertido Díaz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios