www.diariocritico.com
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda
Ampliar
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda (Foto: Ministerio de Trabajo)

Yolanda Díaz pacta con los sindicatos una subida del salario mínimo de 50 euros mensuales

miércoles 29 de enero de 2025, 18:33h

El Ministerio de Trabajo ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025.

Un alza de la retribución mínima que garantiza la ley que se traduce en 50 euros más al mes y elevará la cuantía de esta renta hasta 1.184 euros mensuales en 14 pagas (16.576 euros anuales). La subida beneficiará a algo más de 2 millones de trabajadores, que representan en torno a un 12% de la población asalariada, según estima CCOO.

‼️El Ministerio de Trabajo y Economía Social llega a un preacuerdo con los sindicatos en el seno del diálogo social para el incremento del salario mínimo 👇

📈 50€ de subida al mes
📊 1.184€ en 14 pagas
📆 700€ más al año

— Ministerio de Trabajo y Economía Social (@trabajogob.bsky.social) 29 de enero de 2025, 15:47

Así lo ha anunciado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras concluir la última reunión con sindicatos y empresarios para acordar una cifra. Una consulta que no tiene carácter vinculante, dado que elevar el SMI es competencia exclusiva del Gobierno.

"La política útil es esto. Subir 50 euros al mes el salario mínimo es la diferencia entre que una familia pueda alimentarse mejor", ha trasladado Díaz en una comparecencia ante los medios de comunicación al concluir la reunión.

Acabamos de cerrar un preacuerdo con los sindicatos para subir el SMI 50€ al mes, hasta los 1184€.

Otra buena noticia que la ciudadanía tenía que recibir esta semana.

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 29 de enero de 2025, 15:55

El incremento salarial deberá pasar todavía por Consejo de Ministros, algo que sucederá "a la mayor brevedad", ha señalado la vicepresidenta segunda.

Teniendo en cuenta los plazos de tramitación, lo más probable es que esto suceda ya en la reunión del 11 de febrero. En todo caso, la subida será retroactiva a todo 2025, por lo que las empresas están obligadas a liquidar las cuantías no pagadas mientras el alza no estaba en vigor.

Como se esperaba, la patronal se ha quedado fuera del acuerdo. Los empresarios habían planteado a Trabajo una subida del 3% (34 euros más al mes), supeditada a poder repercutir el coste en las contratas públicas y a ayudas agrarias.

Pero Trabajo y sindicatos han descartado esa posibilidad, dado que, argumentan, la propuesta del 3% se quedaría fuera de la banda mínima que propusieron los expertos designados por Díaz para calcular la subida. En todo caso, tanto Trabajo como los sindicatos han agradecido a la patronal su voluntad de negociar.

Por su parte, UGT y CCOO ambicionaban una subida de al menos el 5%, pero finalmente han aceptado una cifra algo menor.

"Es un buen acuerdo que va a mejorar las condiciones de 1,8 millones de personas asalariadas", ha valorado Mari Cruz Vicente, negociadora de CCOO en la mesa del salario mínimo. "Nos hubiera gustado traer un acuerdo tripartito, pero la propuesta [de CEOE] no garantizaba el 60% del salario medio. Era una línea roja para nosotros", ha añadido.

"Nuestra petición era mayor, pero nos ha parecido mucho más importante alcanzar un acuerdo", ha expresado, por su parte, Fernando Luján, representante de UGT en la negociación.

Las 2 centrales tienen que llevar el acuerdo a sus órganos ejecutivos para que lo ratifiquen.

Blindar el SMI

Además de la subida del salario mínimo, los sindicatos han pactado negociar con Trabajo, en una mesa aparte, una serie de medidas normativas para blindar legalmente el SMI.

Lo primero que se negociará es la trasposición de la directiva europea sobre salarios mínimos, algo que España tiene pendiente desde su publicación hace 2 años.

Los sindicatos y Trabajo también quieren blindar por ley el mandato de que el salario mínimo sea siempre equivalente al 60% del salario medio, la referencia que usa el Gobierno para fijar y actualizar la retribución mínima.

Actualmente no hay una norma que establezca ese umbral, la cuantía del salario mínimo la define el Gobierno cada año por decreto.

UGT y CCOO también han reclamado que sea obligatorio actualizar automáticamente los sueldos en los convenios que están vinculados al SMI porque denuncian que hay patronales que se niegan a hacerlo.

Asimismo, los sindicatos también plantean una subida del salario mínimo por hora proporcional a la reducción de jornada si finalmente esta llega a producirse.

Igualmente, negociarán con Trabajo un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para modificar la forma en que se compensa y absorbe el salario mínimo en los complementos. Con la legislación actual, cuando el salario mínimo sube, muchas empresas absorben y compensan el incremento a través de los complementos salariales que percibe el trabajador. Es decir, el incremento del SMI lo descuentan de esos complementos, lo que en la práctica neutraliza la subida.

Finalmente, los sindicatos van a reclamar al Gobierno en su conjunto que mantenga la exención de tributar en el IRPF del salario mínimo. Hasta ahora, Hacienda ha ido elevando el mínimo exento de retención año a año para que el SMI no tenga que pagar este impuesto.

Varios medios han venido informando de que el departamento que dirige María Jesús Montero se plantea no adaptar el IRPF al SMI en esta ocasión, un punto que el ministerio no ha confirmado públicamente. Fuentes oficiales de Hacienda consultadas por este el diario '20 minutos', trasladan que todavía no se ha tomado una decisión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios