Las explicaciones ofrecidas ayer lunes por Yolanda Díaz sobre el 'caso Errejón' no han sido convincentes ni suficientes y su imagen está en caída libre como líder del proyecto de unir a la izquierda bajo el proyecto de 'Sumar'.
Aunque argumentó en rueda de prensa que se actuó con contundencia contra Íñigo Errejón cuando hubo confirmación de sus comportamientos hacia las mujeres, pero se sospecha de que no fue así.
Voces de la izquierda, incluidos sus socios directos, opinan que sostuvo a Errejón demasiado tiempo incluso habiendo recibido los primeros indicios hacia él en verano de 2023.
Eso fue antes de que fuera incluido en la listas electorales de las generales de julio de ese año y después ser nombrado este año portavoz parlamentario tras la marcha a la política gallega de Marta Lois, que fue la primera en ese cargo nada más estrenarse la legislatura.
Críticas desde IU
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, es unas de esas voces que se considera tranquilo con las explicaciones de Díaz y cree que había que haber hecho mucho más en el 'caso Errejón'.
Así, pide una reconfiguración de Sumar para abrir "una nueva etapa en el grupo parlamentario" y dar más voz a los socios, demasiado opacados por el núcleo duro de Díaz en el Movimiento Sumar.
Sumar fue la coalición izquierdista que, de manera forzada, aglutinó a partidos como Movimiento Sumar, Izquierda Unida, Podemos, Más Madrid-Más País, Compromís, Catalunya en Comú, Equo..., pero con muchos recelos internos y una fragilidad absoluta en la unión. Los morados de Podemos fueron los primeros en bajarse del barco al estar descontento por el reparto de escaños, que le perjudicó claramente al cosecharse muy pocos votos en las generales de julio de 2023.
En el programa '24 horas' de 'RNE', Antonio Maíllo insistió en reclamar "construir una nueva etapa" y una organización menos vertical, en torno al mandato y el liderazgo de Díaz.
"A partir de ahora se tienen que tomar las medidas de carácter más democrático y colectivo", explicó el líder de IU, la formación con más recorrido histórico en la izquierda. "Se puede construir bases para iniciar una nueva etapa con acuerdo de consenso y dejar la etapa de verticalidad. IU aportará cordura", defendió.
Primer reto de la izquierda
El primer reto, antes de ponerse manos a la obra para la gran misión de que Podemos vuelva a la coalición, será elegir un sucesor de Errejón como portavoz parlamentario común en el Congreso.
Eso será difícil por que Más Madrid-Más País reclama su protagonismo pero otras formaciones quieren que sea una decisión más inclusiva, teniendo también en cuenta a un candidato de una formación minoritaria.
Ahora mismo todas las quinielas pasan por el hecho de que se elegirá a una mujer -y romper así cualquier sesgo machista- y que la más indicada y con experiencia sería Aina Vidal, del partido Catalunya en Comú, conocidos popularmente como los 'comunes' que fundó Ada Colau en Barcelona.
Vidal ya ha defendido como portavoz los intereses de Sumar en anteriores ocasiones, aunque en Más Madrid quieren promocionar a Tesh Sidi, la conocida activista saharaui, que tiene muy buena imagen pública.
Sin embargo, ahora mismo Más Madrid tiene un nubarrón en torno a la organización y hay muchas dudas sobre si taparon o no a su cofundador, Errejón, en estos últimos años, más allá de las explicaciones ofrecidas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.