www.diariocritico.com

Yolanda Díaz aclara su salida y seguirá en la dirección de Sumar: "No me voy, me quedo"

Yolanda Díaz, en Bruselas
Ampliar
Yolanda Díaz, en Bruselas (Foto: Gobierno)
miércoles 12 de junio de 2024, 08:49h

La vicepresidenta segunda y todavía líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha querido matizar su anuncio de abandonar la dirección de este movimiento político tras los malos resultados de las elecciones europeas.

Quiso calmar a sus seguidores afirmando que seguirá en la ejecutiva del proyecto, pero simplemente que no como líder, y que continuará coordinando la acción del socio minoritario para preservar el Gobierno de coalición, donde comparten el poder con el PSOE.

Díaz aclaró que "no me voy, me quedo dentro de Sumar y ahora se inicia un debate tranquilo que arranca el jueves".

"A esas personas, decirles que además hacemos esto para ganar en las próximas elecciones generales, por lo tanto, preservamos al gobierno de coalición progresista y vamos a seguir ganando derechos", declaró ante la prensa en Suiza tras un encuentro con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"Política de la buena"

Preguntada sobre la inquietud que podría generar en las bases de Sumar su renuncia a la coordinadora federal, Díaz reiteró que "no se va" de su proyecto político y que su decisión fue un ejercicio de "política de la buena".

Díaz argumentó que cuando hay malos resultados electorales, se deben asumir responsabilidades por convicción "ética". Por todo ello, destacó que el objetivo de su decisión es proteger al Ejecutivo de coalición "por encima de todo para seguir avanzando en la implementación de medidas sociales y dar 'pasos adelante', con el fin de que en las próximas elecciones generales volvamos a revalidar en la Moncloa".

"Es sin duda ninguna mi responsabilidad. La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo (…) Es necesario que haya un debate y con esta decisión abro el camino, que sin duda debe ser colectivo", reflexionó sobre los malos resultados de Sumar, de sólo 3 eurodiputados.

También explicó que su renuncia como coordinadora general se debe a su compromiso de centrarse en la gestión y en la "política útil", ya que Sumar tiene 5 ministerios que continuará coordinando y enfrentará retos como mejorar el salario mínimo.

En esta línea, destacó que sigue siendo la presidenta del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, manteniendo así su rol de referente político de su espacio.

"La política es demasiado importante y esto es lo que voy a hacer. Más que nunca voy a preservar al Gobierno de coalición progresista frente a quienes quieren deslegitimar a un ejecutivo que sale de las urnas y que ha ganado las elecciones", concluyó.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios