El diputado de Vox por Toledo en el Congreso de los Diputados Manuel Mariscal ha hecho en el Parlamento una defensa de la dictadura franquista al llamar a la etapa posterior a la Guerra Civil un momento "de reconstrucción, de progreso y de reconciliación", por las que el PSOE le ha acusado de blanquear el franquismo y ha pedido al PP que demande una disculpa a Vox o, en caso contrario, rompa los pactos de gobierno que mantienen ambos partidos en diputaciones y ayuntamientos.
"Una etapa de reconstrucción, de progreso y de reconciliación para la lograr la unidad nacional", así es como ha descrito a los años de la dictadura y el franquismo el diputado nacional de Vox por Toledo, Manuel Mariscal Zabala, quien en el pleno del Congreso se ha congratulado de que este sea el mensaje que "gracias a las redes sociales" los jóvenes vayan a recibir.
Apología de la dictadura franquista que ha hecho durante su turno de palabra durante la sesión plenaria celebrada este martes en la que se estaba votando la elección de José Pablo López como presidente de la Corporación de RTVE. Un órgano que, según el diputado del grupo ultra trata de "controlar" el Ejecutivo en "un intento a la desesperada de ocultar estas verdades".
Para Mariscal Zabala, portavoz de Vox en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, la época que vino después de la Guerra Civil, el franquismo, "no fue una etapa oscura como nos vende este Gobierno", sino un periodo de "progreso y reconciliación".
¿Tiene algo que decir el PP?
Después de las palabras de Mariscal Zabala el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha usado sus redes scailes para preguntar al PP de Alberto Núñez Feijóo si tienen "algo que decir a sus socios en cientos de municipios".
Pregunta que ha mandado el ministro después de proponer una traducción de lo que el diputado ultra había querido decir realmente al indicr que los jóvenes están descubriendo en las redes sociales que "la dictadura era buena", lo que viene a decir, según Bolaños, que "inundando tanto las redes sociales de porquería, hemos blanqueado los crímenes franquistas".
También sobre esto ha hablado el diputado por Toledo, en este caso del PSOE, Sergio Gutiérrez, quien ha llamado la atención sobre la "memoria histórica" de este parlamentario ultra y que no es otra que la de "la de una parte muy pequeña de España que vivió sin restricciones económicas".
De esta manera, Gutiérrez ha subrayado a través de las redes sociales que, por ejemplo, "la abuela de este diputado no pudo abrir una cuenta bancaria sin el permiso de su marido, reserva una habitación de hotel" y que las mujeres de su generación no podían pedir el divorcio "aunque le pegasen". "Esto era progreso", comenta tirando de ironía el diputado socialista.
Como también debía ser, según lo que defiende Mariscal Zabala, terminar en el calabozo por "decir que creías en la justicia social" y, en caso de protestar, "recibir un paliza". "Pero fue una época chachi piruli...", remata con sorna Gutiérrez.