La negativa de la Generalitat a cumplir con el 25% de las clases en castellano de acuerdo a la sentencia del Supremo, ha vuelto a generar controversia y algunos partidos abogan de nuevo por aplicar el 155 a Cataluña, un mecanismo legal que brinda la Constitución con el que el Ejecutivo 'toma el mando' en la comunidad para oblgiarla a cumplir la ley.
El lunes el Govern de Pere Aragonès aprobó un decreto lingüístico en el que se rechazan incluir porcentajes en castellano y en catalán. La normativa contempla al catalán como idioma vehicular y al castellano como curricular, garantizando una "presencia adecuada" en las aulas, pero sin fijar números como le exigía la sentencia.
Instan al Gobierno a actuar
Ante esta maniobra, Vox y Ciudadanos han instado al Ejecutivo a que tome medidas y aplique de nuevo el 155 en Cataluña. De hecho, van a registrar una proposición no de ley para intentar lograrlo. Santiago Abascal insiste en que es necesaria la intervención del Estado en Cataluña por la "persecución" del castellano en la comunidad.
Edmundo Bal, de Ciudadanos, se ha pronunciado en la misma línea que los de Vox y considera que el decreto de Aragonès es un "desacato" a una sentencia judicial, por lo que ha garantizado que apoyarán todas las medidas amparadas en la Constitución para "proteger" los derechos de las familias catalanas.
Aunque duda que se consiga aprobar el 155 ya que requiere de una mayoría absoluta en el Congreso, considera que se trata de un plan "excepcional" que se debe aplicar en "casos excepcionales", y en su opinión el asunto del castellano en las aulas catalanas lo es.
Ambas formaciones han criticado duramente a Pedro Sánchez por su "inacción" y le instan a aplicar el 155 o a llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional para que se suspenda el decreto ley catalán mientras los magistrados lo estudian.