www.diariocritico.com

Vecinos de barrios y pueblos de Madrid se manifiestan en la capital en defensa de la Sanidad Pública

Manifestación Sanidad Pública Madrid
Ampliar
Manifestación Sanidad Pública Madrid (Foto: Vecinas y vecinos de Madrid)
domingo 19 de mayo de 2024, 18:45h

Un total de 18.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han recorrido este domingo Madrid en una marcha para defender la sanidad pública.

Bajo el lema 'Madrid sigue en pie por la Sanidad pública', se ha denunciado las "políticas privatizadoras" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso así como la "falta de inversión y la ausencia de profesionales".

La manifestación ha sido convocada por el espacio ciudadano de Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid y apoyada por los partidos de izquierdas de la región así como por sindicatos y personalidades del mundo de la cultura.

Arrancó a las 12:00 horas desde 4 puntos de la capital (la Plaza Legazpi, Nuevos Ministerios, Plaza de España y el Hospital de La Princesa). Estas columnas se han unido para finalizar la protesta en la plaza de Cibeles.

En las pancartas que han alzado los manifestantes se han podido ver tijeras y lemas como "Basta ya de tanta hipocresía", "Sanidad 100% pública y de calidad" o "Robar la Sanidad, sí, sí es asesinar". Son palabras que los convocantes han utilizado para denunciar al Ejecutivo autonómico y su apuesta por "una combinación de privatización y cicatería en la inversión", tanto en recursos humanos como ciudadanos.

Sobre la mesa se han puesto problemas como la infrafinanciación, las listas de espera, la atención de las urgencias extrahospitalarias, el déficit de profesionales de todas las categorías, especialmente enfermeras y médicos, o el "maltrato" a los MIR.

"Algo tan básico como un médico asignado"

Ana Encinas, portavoz de la plataforma convocante, ha exigido que la región vuelva a tener la Sanidad pública "que tenía hace unos años" y que se vuelva a "tener algo tan básico como un médico asignado, una cita en un centro de salud en 2 o 3 días, no en 10 ni en 15, urgencias extrahospitalarias con equipos completos" así como que hospitales que no tengan "una lista de espera enorme".

"En todas las categorías y todos los niveles hay carencia de plantilla, y todos estamos sufriendo el desmantelamiento sistemático y la profanación de nuestro trabajo. Tenemos que estar trabajando en condiciones que no nos permiten dar una atención digna a nadie", ha criticado.

Encinas ve prioritario "invertir el dinero necesario para contratar personal" así como "dejar de derivar el dinero público hacia empresas privadas".

Por la 'Asociación de Pensionistas de Madrid', Elena ha puesto sobre la mesa que la Sanidad pública de la región era "la envidia a nivel extranjero". "La Sanidad pública es muy importante, y quieren quitarla y llevarnos a la privada", ha sostenido.

Mónica García: "Hay que blindar la sanidad"

La ministra de Sanidad, Mónica García, también ha asistido a la marcha para defender que la sanidad pública es "es el corazón del Estado del Bienestar". Allí ha recordado a todos los presentes que ella también protestó cuando era una profesional sanitaria y que entiende que lo que se está defendiendo es la democracia.

"Lo que hoy se defiende aquí es la salud de todos los ciudadanos y las ciudadanas", ha subrayado.

Siguiendo el lema la 'Sanidad no se vende, la Sanidad se defiende', García ha hecho hincapié en que desde su Ministerio buscan "blindar" esta, frente "a aquellos que lejos" de esto lo que quieren es "seguir haciendo pillaje". Desde su cartera puestan por que la Sanidad esté centrada "sí o sí en la salud de los ciudadanos".

La ministra también ha trasladado un claro mensaje a Ayuso y ha puesto sobre la mesa que si esta dedicara el mismo tiempo a hablar de ella y a "confrontar con el Gobierno de España" a "cuidar la Sanidad pública de Madrid" esta no estaría "hecha unos zorros".

La ministra se ha comprometido a defender a todos los profesionales sanitarios porque es necesario "cuidar a quienes cuidan".

Piden a Ayuso que "escuche"

El portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato ha denunciado durante la marcha que es evidente que en términos históricos Madrid ha tenido los mejores hospitales y los mejores profesionales, pero que "objetivamente hoy en vez de ir a mejor estamos yendo a peor".

Además, ha exigido a la presidenta madrileña que "escuche a los ciudadanos" y que atienda y se dedique "a lo importante, a lo que afecta al día a día, a la vida de las personas".

En este sentido, ha incidido en que la gente reivindica "el derecho a tener calidad de vida en Madrid". "Calidad de vida es una Sanidad que nos proteja, que atienda a nuestros hijos, a nuestros padres y que podamos sentirnos seguros", ha subrayado.

La secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, ha querido por su parte trasladar su apoyo a la cita. "Mientras la Sanidad Pública madrileña entra en situación de parada cardíaca, el Gobierno regional se niega a introducir medidas de reanimación", ha denunciado en declaraciones distribuidas a los medios, donde ha criticado que se dediquen a "cargar" contra el Ejecutivo central mientras la sanidad está en "colapso absoluto" y en una situación de "absoluta precariedad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios