Giselli, una vecina de puente de Vallecas, ha presentado la primera demanda contra la Sareb por supuestas cláusulas abusivas en los 2 contratos que ha firmado, y lo ha hecho junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Ella lleva ya 3 años alquilada en una vivienda de la Sareb. Per, aún así, le reclamaron una deuda de 10.000 euros tras el primer año de contrato, a pesar de haber abonado puntualmente todas las mensualidades. Tiene 3 hijos menores y sólo el Ingreso Mínimo Vital, por lo que su alquiler está sujeto a un programa de acompañamiento que debe cumplir. "Siempre tengo miedo de qué va a pasar mañana o al día siguiente", cuenta a 'RTVE'.
"Esta demanda es sólo la primera de muchas", ha declarado Sonia García, miembro de la PAH Vallekas, durante una rueda de prensa. Según García, estas cláusulas demuestran que, para la entidad y el Estado, estas viviendas son tratadas como activos financieros, en lugar de ser el inicio de un parque de vivienda social.
"La ley es clara y no permite subidas de alquiler dentro de un contrato, por lo que la Sareb y otros grandes propietarios incluyen una supuesta 'bonificación' cuya retirada, en la práctica, implica un aumento del alquiler", explica.
La demanda sostiene que estos contratos carecen de transparencia y no se firman de manera libre, ya que se realizan bajo la presión de un desahucio. En algunos casos, el 'banco malo' y sus intermediarias presentan estos contratos el mismo día en que se ejecuta el desahucio.
"Sareb se convierte en una especie de tutor y te obliga a comunicarle cualquier cambio en tu vida o en tus circunstancias económicas familiares o personales que pueden influir en tu renta, explica el abogado Diego Redondo.
Redondo detalla que la denuncia se basa en la Ley de Consumidores y Usuarios, que vela porque se mantengan los equilibrios entre arrendador y arrendatario: "La normativa establece un triple control de cláusulas; la primera es que serán abusivas si no se negocian entre uno y otro; luego está el control de transparencia, que vela porque el contrato esté redactado de manera accesible; y el tercero es el de abusividad, si existe una desproporción dentro de la cláusula", señala.
Sareb defiende su programa social
Por el contrario, Sareb defiende que el programa de acompañamiento social funciona adecuadamente.
"Que tengan acceso a unos servicios sociales públicos, que conozcan las ayudas para pagar el alquiler, los suministros y los libros escolares", explica Pau Pérez de Acha, director de Vivienda Social y Asequible de Sareb. Defiende que es un marco de actuación que tiene como objetivo que las familias puedan mejorar su situación socioeconómica.
Con todo, el llamado 'banco malo' indica que sus contratos se ajustan al derecho y que todavía no se han incrementado ninguna de estas rentas. Actualmente, Sareb tiene más de 8.000 alquileres sociales con personas vulnerables.