Miles de personas se han manifestado este sábado en diversas ciudades de España para protestar por los altos precios y la escasez de vivienda, convocados por los sindicatos de inquilinos, que exigen una rebaja del 50% en los alquileres, terminar con el "chollo" los rentistas, poner fin a los desahucios y prohibir las empresas de desokupación, entre otras reclamaciones.
Ha habido manifestaciones por todo el país, sin incidentes, convocadas por el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y otras organizaciones de los movimientos vecinales y antidesahucios, y con el respaldo de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT.
La marcha más numerosa ha tenido lugar en Madrid, donde los organizadores han estimado una participación de entre 100.000 y 150.000 manifestantes, cifra que la Delegación del Gobierno ha rebajado a 15.000.
Bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", la marcha de Madrid ha discurrido por el Paseo del Prado y la Gran Vía, en medio de gritos como "okupa y revienta la vivienda" o "gobierno progresista cómplice de los rentistas".
"Decretamos los alquileres indefinidos, se acabó marcharnos de nuestros barrios, de nuestras casas, o incluso de nuestras ciudades cada 5 o 7 años", ha dicho Valeria Racu, portavoz del sindicato de inquilinos de Madrid, en declaraciones a los medios en el inicio de la manifestación.
"Llamamos al medio millón de hogares, cuyos contratos acaban este 2025, a quedarse en casa y resistir", ha añadido.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha instado este sábado a las comunidades autónomas a que apliquen la ley de vivienda ante las dificultades que atraviesa el país en esta materia, pues "se ha convertido en el principal problema que tiene la sociedad en este momento".
En declaraciones a los medios de comunicación en un acto celebrado en Azuara (Zaragoza), Alegría ha afirmado que el Gobierno está desplegando "importantes políticas" para alcanzar los estándares europeos en la materia, donde la vivienda pública supera el 9 % del total.
En ese sentido, la ministra ha pedido a las comunidades autónomas, "que son las principales responsables" y "competentes" en la materia, que apliquen la ley de vivienda.
Presencia política en las manifestaciones
La ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, Sira Rego, presente en la manifestación de Madrid, ha remarcado que esta es tarea de "todas las administraciones públicas" porque es un "problema de país".
En consecuencia, ha defendido que, cuando se cumple con la ley de vivienda en las comunidades autónomas y se aplica el índice de zonas tensionadas, la burbuja especulativa decrece.
Por su parte, los co-coordinadores de Movimiento Sumar, Carlos Martín y Lara Hernández, han apelado directamente a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez:
"¿Acaso no puede topar los precios de los alquileres, no puede intervenir el mercado?", han incidido.
Hernández ha considerado al respecto que la vivienda es el elemento en el que se evidencia la desigualdad que existe entre "unos pocos que deciden lucrarse a costa de someter a una gran mayoría social a una situación de vulnerabilidad en la que gran parte del salario se va en un bien esencial".
Si un ministerio como el de Consumo, que no tiene competencias en vivienda, está impulsando políticas que mejoren la vida de la gente, ¿no puede Isabel Rodríguez topar los precios de los alquileres o intervenir el mercado?
📽 @larahernandez.bsky.social
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 5 de abril de 2025, 15:05
Por ello, Martín ha resuelto que desde su formación consideran que el Gobierno puede hacer todavía "muchas más cosas" para solucionar esta coyuntura: "Creemos que la solución a corto plazo es topar los alquileres", ha propuesto.
Además, los dirigentes de Sumar han reivindicado su posición contraria a las "empresas de extorsión" que atentan contra el acceso a la vivienda como derecho:
"Al igual que en el mercado de trabajo queremos contratos estables, también los queremos en los contratos de vivienda", han apostillado.
Estamos en contra de las empresas que extorsionan a las personas que quieren tener acceso a una vivienda.
Al igual que en el mercado de trabajo queremos contratos estables, también los queremos en los de vivienda.
📽 @carlosurriza.bsky.social
[image or embed]
— Sumar (@movimientosumar.es) 5 de abril de 2025, 14:59
En paralelo, la portavoz de Más Madrid en el ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ha instado al Partido Popular, que gobierna tanto la ciudad como la región, a aplicar la ley de vivienda para topar los precios de los alquileres en las zonas tensionadas.
Siguiendo con la mira en el ámbito municipal, ha instado al consistorio a triplicar la inversión en vivienda pública y ha exigido el cierre de "los más de 15.000 pisos turísticos ilegales" que operan en la ciudad.