www.diariocritico.com

La alcaldesa de Valencia la lía al justificar por qué no cuelga la bandera LGTBI para el Orgullo

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá
Ampliar
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá (Foto: Ayuntamiento de Valencia)
jueves 27 de junio de 2024, 09:28h

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido este año no izar la bandera LGTBI en el balcón del edificio durante las fiestas del Orgullo. Lo mismo ocurrirá en Madrid y otros municipios donde gobierna el PP ya sea en solitario o junto a Vox.

Ante la avalancha de críticas por parte de la oposición, la alcaldesa María José Catalá (PP) ha explicado que el consistorio evita colocar este tipo de símbolos en la fachada para no verse obligado a poner "todas las banderas y necesidades sociales" de la ciudad.

"Respeto que la oposición coloque en sus despachos lo que desee, pero si pongo la bandera del Orgullo, también debería poner la del Alzheimer, la ELA o el cáncer", afirmó Catalá ante los medios. Ahí comenzó la polémica, al considerar los partidos de la oposición y el colectivo LGBTI que estaba comparando la homosexualidad u otras orientaciones sexuales con una enfermedad, justo al enumerar otras 3, como fueron el Alzheimer, la ELA o el cáncer.

Pronto hubo condenas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, recriminó a Catalá a través de la red social X por comparar la cuestión LGTBI con causas no relacionadas. "Amar no es una enfermedad. La OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas en 1990", recordó Redondo.

PSOE y Compromís protestan

Nuria Llopis, concejala socialista en el consistorio, calificó de "lamentables" las declaraciones de Catalá, recordando al "PP homófobo de las peras y las manzanas" por las palabras de Ana Botella sobre el matrimonio homosexual en 2013. "Ha comparado la bandera del Orgullo con otras causas relacionadas con enfermedades", señaló Llopis. Anunció que los socialistas presentarán una moción de urgencia para que Catalá rectifique y pida "disculpas públicamente" a las personas LGTBI.

Desde Compromís, la concejala Papi Robles insistió a Catalá que ser LGTBI "no es una enfermedad" y destacó que la visibilidad LGTBI "ha ayudado siempre a avanzar en derechos". Lluïsa Notario, también de Compromís, acusó a Catalá de desprecio hacia las personas LGTBI, "comparándonos con personas con enfermedades".

Respuesta de Catalá

Como respuesta, el equipo de gobierno municipal consideró que se había realizado una interpretación "sesgada y tendenciosa" de las declaraciones de la alcaldesa, "descontextualizándolas y no dándolas en su totalidad".

Tras la polémica, Catalá volvió a referirse a la cuestión, aclarando que lo que hizo fue una "comparación de días internacionales". "No hago ninguna comparación más allá de días internacionales, quien piense que estoy comparando ser LGTBI con una enfermedad, se equivoca", aseveró Catalá.

La alcaldesa concluyó diciendo que no le gusta "la máquina del fango" y que todos deben ser "responsables y profesionales", afirmando que la polémica responde a una "manipulación" que no refleja la postura del consistorio "ni mucho menos lo que se quiere celebrar el Día del Orgullo".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios