www.diariocritico.com
Soldado de la UME visita a su familia en plenos trabajos de la DANA
Ampliar
Soldado de la UME visita a su familia en plenos trabajos de la DANA (Foto: UME)

La UME (Unidad Militar de Emergencias) la creó Zapatero en 2005 y se tachó de "capricho" innecesario

lunes 04 de noviembre de 2024, 14:12h

La Unidad Militar de Emergencias (UME) está siendo especialmente importante en las labores de socorro y limpieza tras la DANA en Valencia.

Pero... ¿qué es la UME? Es una fuerza de intervención que forma parte de las Fuerzas Armadas de España, establecida oficialmente el 7 de octubre de 2005 por acuerdo del Consejo de Ministros, en una iniciativa promovida por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Más tarde, con la promulgación del Real Decreto 416/2006 el 11 de abril, se formalizó su estructura y despliegue, consolidándose como una fuerza conjunta de carácter permanente dentro del Ejército español.

Su misión principal es intervenir rápidamente en cualquier punto del territorio nacional ante catástrofes, situaciones de grave riesgo o calamidades, en colaboración con otras entidades del Estado y administraciones, tal como lo dispone la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.

Estructura y funcionamiento

A través de una Orden de Defensa del 21 de febrero, se detallaron los aspectos de su estructura, funcionamiento y ámbito de actuación. Posteriormente, el Real Decreto 1399/2018, del 23 de noviembre, confirmó la dependencia directa de la UME al titular del Ministerio de Defensa, aunque, conforme a lo establecido por la Ley 17/2015 sobre el Sistema Nacional de Protección Civil, sus intervenciones también pueden ser coordinadas bajo la dirección del Ministerio del Interior. Además, la Ley Orgánica 5/2005 confiere al Jefe de Estado Mayor de la Defensa la responsabilidad de dirigir las operaciones militares en el ámbito de la seguridad y defensa nacional e internacional.

La creación de la UME responde a una misión de respaldo a las autoridades civiles en situaciones de emergencia, una labor que el Ejército español ha venido desempeñando tradicionalmente y que hoy es fundamental en el marco de la seguridad nacional. A nivel internacional, esta misma labor de protección civil también la desempeñan unidades especializadas de otros países, como Estados Unidos, Francia, Japón, Canadá, Israel, Rusia, México y Suiza, que han asignado a sus Fuerzas Armadas funciones específicas para la intervención en emergencias civiles.

Habilidades operativas

Desde su establecimiento, la UME ha acumulado experiencia y mejorado sus habilidades operativas mediante un proceso constante de formación y práctica, lo que la ha convertido en un modelo a seguir a nivel internacional para la creación de unidades de emergencia similares.

Críticas a Zapatero

Aunque es una de las unidades más recientes del Ejército español, la UME ha llevado a cabo intervenciones en emergencias de todo el país y ha participado en misiones internacionales. Su creación, en su momento, fue recibida con críticas por sectores de la oposición política, quienes calificaron la iniciativa del Gobierno socialista de entonces como un "capricho faraónico" o una medida innecesaria.

El por entonces jefe de la oposición, Mariano Rajoy, además de todo el PP, se posicionaron en contra de su creación y lo consideraron "excesivamente caro" y "mera propaganda del PSOE". También hablaron de un "despilfarro" presupuestario.

De hecho, Rajoy se presentó a las elecciones generales de 2008 con un programa electoral que en su punto 499, recuerda 'Diario 16', criticaba la UME: "El actual Gobierno ha frenado el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas y el único gesto significativo ha sido la creación de una unidad para situaciones de emergencia civil. Una decisión discutible porque implica la segregación permanente de unimportante contingente para misiones no militares y con un controvertido encaje legal".

Con fecha de 2017, la Unidad Militar de Emergencias estaba formada por 3.063 militares del Ejército de Tierra, 247 del Aire, 76 de la Armada y 41 de los Cuerpos Comunes. En total, casi 3.500.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios