El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido entrevistado este miércoles en 'La Hora de La 1', donde entre otras cosas, ha anunciado una solución definitiva para desbloquear la renovación del Poder Judicial.
Sánchez ha explicado que si antes de fin de mes el PP no ha negociado esta renovación, habrá cambios en la forma de nombrar a los vocales del CGPJ desde el Congreso, donde espera encontrar el apoyo de sus socios parlamentarios: "Nos damos como gobierno hasta final de junio, y si el PP no desbloquea, el Gobierno y el Congreso darán una respuesta al secuestro de un órgano importante que es el gobierno de los jueces".
"Si el PP no desbloquea esta situación, el Gobierno dará una respuesta", dijo como ultimátum a un PP que, previsiblemente, no le recogerá el guante y siga oponiéndose a un pacto. Denunció el "incentivo perverso del PP para el bloqueo del CGPJ", porque considera que así se guarda la "facultad de nombrar a magistrados del Supremo o tribunales superiores".
Por otra parte, remarcó a este primer partido de la oposición que el Congreso "tiene algo que decir" cuando se nombra a los representantes al CGPJ, mientras que el PP sólo quiere que "los jueces elijan a los jueces".
Medidas de "calidad democrática"
Además, preguntado por los ataques ha recibido con su esposa y su hermano, a punto de ser juzgados por varios delitos de los que son acusados, Sánchez anunció que su gobierno aprobará un paquete de medidas de calidad democrática.
"Lo que tenemos que hacer es trasponer lo que se ha aprobado en Bruselas con el apoyo del PP, la Ley de libertad de medios de comunicación, en la que se habla de transparencia y financiación (...) Eso será un paquete que estamos trabajando el partido de Yolanda Díaz y el PSOE, para lanzarlo en julio", explicó.
Yolanda Díaz y crisis de Gobierno
Sobre el anuncio de Yolanda Díaz de dejar la dirección de Sumar y los malos resultados electorales en Europa de sus socios de Gobierno, Sánchez explicó que ha sido "uno de los principales activos" de la coalición y que siente por ella un "aprecio personal absoluto".
Además, respetó el proceso que lleve a cabo ahora esta coalición de izquiedas para su futuro: "Absoluto respeto, no afecta al Gobierno ni a la agenda de progreso. La izquierda tiene una forma de hacer política distinta a la derecha. El PP no celebra un Congreso casi como el CGPJ, le cortaron la cabeza a Casado por denunciar la corrupción de la Comunidad de Madrid, pusieron a Feijóo y no han hecho Congreso. La izquierda es democrática, transparente, abierta, habrá gente a la que no le gusta, pero forma parte del ADN de la izquierda".
Eso sí, les pidió que hagan su trabajo de renovación correctamente: "Pido que acierten porque es necesaria una izquierda a la izquierda del PSOE para que cuando lleguen las elecciones podamos hacer frente a la internacional ultraderechista".
Preguntado por si corre peligro su Ejecutivo, Sánchez fue contundente al afirmar que su "compromiso" es que no habrá elecciones generales hasta 2027.
Por supuesto, sí que habrá cambios en su gabinete porque confirmó que Teresa Ribera se marchará a Bruselas cuando se negocie la composición de la nueva Comisión Europea. Reconoció, por cierto, que "tiene en la cabeza" a su sustituto o sustituta.
Gaza
Sobre la guerra en Gaza, Sánchez se negó a usar la palabra explícita de "genocidio", como le exigen socios de izquierda: "No me corresponde decirlo a mí, pero tengo serias dudas de que el gobierno de Netanyahu esté respetando el derecho internacional humanitario". Además, recordó que las medidas cautelares anunciadas por la Corte Internacional de Justicia son vinculantes y de obligado cumplimiento: "Hay que añadir más presión para que la guerra acabe".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.