www.diariocritico.com
José Luis Ábalos en el Senado
Ampliar
José Luis Ábalos en el Senado (Foto: Captura Senado TV)

La UCO rectifica la cantidad por la que Ábalos compró un inmueble en Colombia: eran 750 euros, no 2 millones

jueves 20 de marzo de 2025, 15:48h

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha dirigido un nuevo oficio al Tribunal Supremo aclarando que la propiedad que el ex ministro José Luis Ábalos compró en Colombia en 2003 costó 751,23 euros y no 2,1 millones, como había indicado previamente. El error se debe a la confusión entre pesos colombianos y dólares americanos.

"Por el presente, se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares americanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros", ha explicado la UCO en un nuevo informe sobre el patrimonio de Ábalos, que rectifica el que remitió inicialmente bajo el título "Salvando un error".

El informe original, con fecha del pasado 17 de marzo, responde a la petición del juez Leopoldo Puente, que instruye el 'caso Koldo', de conocer el patrimonio del ex ministro de Transportes, a quien está investigando.

En el informe, se hace referencia a este inmueble localizado en el mirador del Carmen, en la localidad de Moralia, a unos 100 kilómetros al norte de la ciudad de Cali.

La compra se realizó por 2,5 millones de pesos colombianos a la sociedad Hoyos Peláez. Sin embargo, la UCO realizó originalmente el cálculo de lo que costó el inmueble en euros en aquella época interpretando que esos 2,5 millones eran dólares americanos.

Ábalos reprocha a la UCO su "tremendo error"

En un mensaje de la red X, Ábalos ha reprochado a la UCO su "tremendo error" el hecho de que afirme en su informe que el fallo no tiene "afección sustancial" en la exposición de su patrimonio. "Es lo más preocupante", "¡Tremendo!", ha lamentado.

Precisamente, cuando se hizo público el informe original con el fallo el miércoles, el ex ministro aseguró que se trataba de un error y cuestionó la profesionalidad de la Unidad Central Operativa, aclarando que compró el inmueble por 2,3 millones de pesos colombianos.

Además, criticó que la "nueva filtración" llegara "inexplicablemente" antes a la prensa que a su defensa.

"En realidad fue un terreno rústico en la montaña de Tulúa que adquirí en 2003 y vendí sin construcción alguna en el 2013, hace 12 años", expuso.

El juez ordena seguir investigando posibles irregularidades en su patrimonio

El juez del 'caso Koldo' ha confirmado que ha recibido el nuevo informe con la corrección y ha acordado este jueves seguir investigando el patrimonio del ex ministro en busca de posibles irregularidades.

Así, ha solicitado información a una entidad financiera y a la Agencia Tributaria sobre sus cuentas y también sobre una fundación vinculada a él.

Para el juez, parece más que razonable "proceder al análisis de los movimientos de las cuentas bancarias" de las que Ábalos "resulta o resultó ser titular" y también en sus declaraciones tributarias y las de la Fundación Fiadelso, "en la que tuvo activa intervención".

Quiere comprobar "si se han producido en aquellas alguna clase de ingresos irregulares que pudieran corresponderse con los cobros que se le imputan" y analizar "las salidas de dinero" que puedan justificar los gastos que supuestamente adelantaba su ex asesor Koldo García por diferentes conceptos y que después Ábalos le reembolsaba.

"No hay otro modo de conocer estas realidades", admite el juez, que reclama los datos desde el 1 de enero de 2014 hasta la actualidad, con el objetivo de extender las pesquisas hasta varios años antes de que Ábalos conociese y estableciese relación tanto con el supuesto comisionista de la trama, Víctor de Aldama, como con Koldo García.

Los 3 están investigados en el Tribunal Supremo por la supuesta trama de comisiones por la venta de mascarillas en la pandemia y que salpica, entre otros, al Ministerio de Transportes del que Ábalos era titular.

En concreto, el juez quiere saber si "con ocasión de esas nuevas relaciones" con Koldo García y Víctor de Aldama, se han producido "cambios relevantes en las conductas o gestiones económicas" de Ábalos.

Es decir, si ha tenido "mayor o menor disposición significativa de fondos bancarios para atender a sus gastos, que, 'prima facie', resultaría sustancialmente innecesaria en el caso de que fuera cierto que hubiese venido percibiendo determinadas cantidades en metálico, procedentes mediatamente de su asesor e inmediatamente" de Aldama, "como este sostiene con una razonable corroboración indiciaria que resulta de los extremos ya consignados".

Por ello, solicita a la entidad Caixabank toda la información que tenga en sus bases de datos, incluida la identificación de productos bancarios y financieros, cajas de seguridad, "así como todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales" que hayan participado al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

También pide información sobre transferencias emitidas o recibidas, cambio de divisas, reintegros e ingresos en efectivo de más de 300 euros.

Y se dirige igualmente a la Consejería de Justicia de la Comunitat Valenciana para que aporte la documentación relativa a la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (FIADELSO) -vinculada a Ábalos-, desde su constitución hasta su extinción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios