Otro varapalo para el fiscal general, Álvaro García Ortiz. Según un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), el fiscal habría tenido una "participación preeminente" en el caso de la filtración de correos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
Así lo han indicado los investigadores en un informe en el que han desgranado toda la cronología de las conversaciones de los implicados. Según ha informado RTVE, se han detallado "todas las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, con otros miembros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados" entre el 8 y el 14 de marzo.
Según el texto, el fiscal general del Estado recibió un correo a las 21:49 horas "que requiere y que contiene el que finalmente se filtra". Hasta que se publica la filtración a las 23:51 horas, la UCO ha reflejado que "hay tan solo un número muy reducido de personas" que tienen acceso a "todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa" .
La filtración se inició en la Fiscalía
Señalan también que tienen conocimiento, no solo de que el Ministerio Público está elaborando un "comunicado", sino del "periodo temporal aproximado en el que este se publicará".
Ante estos 2 factores, que se dan "primigeniamente" en la Fiscalía, los investigadores han considerado que la filtración debió iniciarse en ella y puede circunscribirse en la Fiscalía General del Estado, al fiscal jefe provincial, a la fiscal superior, a la fiscal decana de delitos económicos y al fiscal de delitos económicos".
Sostienen que la iniciativa y liderazgo de realizar el comunicado de prensa y el requerir los diferentes correos "es sostenida por el fiscal general del Estado, quien imparte de forma directa las órdenes". Una nota de prensa que se publicó para desmentir las publicaciones en prensa sobre el caso.
En el informe también se recoge que "quien filtra la información tiene conocimiento en el momento de realizarla de que, a pesar de que la nota está siendo elaborada por la Fiscalía General, el cauce a través del cual se hará pública será la Fiscalía de Madrid".
Y aseveran que existen varias personas que apoyan a Ortiz dentro de la Fiscalía General sobre la redacción de la nota de prensa que "no pueden ser identificadas" con los datos de los que disponen de momento.
El juez confirma el acceso a la UCO a todo el material incautado
Con este escrito, la UCO ha reclamado al juez instructor el acceso a toda la información que se incautó el pasado 30 de octubre en el despacho de Ortiz.
Hoy mismo el magistrado del Supremo Ángel Hurtado ha aceptado la petición y ha autorizado a la UCO a investigar todo el material confiscado, aunque ha ordenado el secreto de las actuaciones.
El fiscal, pese a la imputación hace unas semanas por revelación de secretos, no ha dimitido y el Gobierno le ha apoyado de forma contundente.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.