Jordi Turull, secretario general de JxCat, ha señalado que el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont se quedó en Barcelona "hasta las 7 u 8 de la tarde" del 8 de agosto antes de comenzar su huida hacia Waterloo (Bélgica).
En declaraciones a RAC1, Turull ha dado detalles de cómo fue el retorno fugaz de Carles Puigdemont a Barcelona el pasado mes de agosto, mientras se producía el pleno de investidura del socialista Salvador Illa y cómo se escapó otra vez sin que fuera detenido.
En palabras de Turull, después de bajar del escenario en Arc de Triomf, donde pronunció un pequeño discurso, Puigdemont se fue a un piso de Barcelona, en el que estuvo "hasta el mediodía", cuando decidió volver a Waterloo ante la "imposibilidad" de presentarse en el pleno de investidura como había asegurado que haría.
Desde ese piso, ha dicho el dirigente de Junts, el ex presidente se mudó a otro, también en la capital catalana pero más alejado de las inmediaciones del Parlament, y del que salió hacia las 8 de la tarde.
Llegada y huida por carretera
Puigdemont había entrado en Cataluña por la autopista AP-7 el 6 de agosto, 2 días antes de que se comenzase el debate de investidura, y también se fue por carretera el día 8, aunque Turull no ha desvelado qué ruta utilizó, aunque sí ha confirmado que regresó a Bélgica sin paradas.
"Nos encontramos en la Catalunya Nord el martes día 6, dos días antes del pleno. Hacia las seis y media de la tarde cogimos el coche y vinimos hasta Barcelona por la AP-7", ha comentado.
También ha indicado que viajó en coche sin esconderse, tan solo detrás de una pantalla de las que tapa el sol en los cristales de los asientos traseros. Asimismo ha anunciado que llegaron a Barcelona al anochecer y que permeneció en un piso cercano a Arc de Triomf hasta el día de su aparición pública.
Intención de ir al debate
Turull ha querido subrayar que la intención de Puigdemont era la de ir al debate y entrar en el Parlament, pero que tomó la decisión de escapar al ver que el dispositivo de los Mossos buscaba detenerle.
Aun así, el dirigente de Junts ha asegurado que previamente se había decidido que después del discurso, Puigdemont no iría con la comitiva hasta el Parlament, sino que lo haría en coche y trataría de acceder por la calle Wellington.
Al acabar el discurso, al retrasarse el pleno, hay cambio de planes y se decide ir al piso "de una persona que le había ofrecido al presidente para preparar su discurso en el Parlament", ha indicado. Ha manifestado que en ese momento, el plan de Puigdemont continuaba siendo asistir al pleno de investidura de Illa, pero con una parada previa.
Sobre ese trayecto en coche, Turull ha querido desmentir que Puigdemont llevara un "sombrero de paja" y ha dicho también que nunca tuvieron la sensación de que les estuvieran persiguiendo.
Además ha explicado que cuando tienen información del "desproporcionado" dispositivo policial para detener a Puigdemont, es cuando el ex president toma la opción de marcharse hacia Waterloo. Según Turull, sería sobre las 13:30 horas cuando dejan ese piso por otro un "poco más alejado".
En ese último piso se quedó hasta las 20:00 horas, cuando ante el temor de que pudieran detenerle, huye de España y tira hacia Bélgica directamente. "El problema no es Puigdemont, es un juez que debía aplicar la amnistía y no la aplicó", ha advertido.
Por otra parte, ha negado que existiera un acuerdo con los Mossos d'Esquadra para el arresto del ex president. "No había pacto alguno. No tuvimos ningún contacto con el conseller Joan Ignasi Elena ni con nadie del cuerpo", ha finalizado.