Los siete magistrados de Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo deliberan estos días sobre los últimos aspectos de la esperada sentencia del 'procés' catalán y varios medios apuntan a que su contenido podría conocerse incluso la próxima semana.
No está claro aún el formato con el que se dará a conocer el fallo para los 12 procesados por el alto tribunal -tres de los cuales están en libertad bajo fianza-, no obstante fuentes jurídicas consultadas por 'El Periódico' apuntan a que el presidente de la sala, Manuel Marchena, no sería muy favorable a hacer una lectura pública de la sentencia y 'OkDiario' añade los presos preventivos no tendrían ni que desplazarse a Madrid.
Es decir, lo más probable sería que Marchena citara a abogados y procuradores del 'procés' para notificar el fallo en el Tribunal Supremo, para después difundir la sentencia por los canales informáticos al efecto y dar cuenta de ella a la prensa.
El medio catalán apunta a que esta reunión podría celebrarse entre el 10 y el 14 de octubre, aunque otros medios como 'OkDiario' mueven la horquilla entre el 14 y el 16 para conocer la sentencia de un juicio que acabó 13 de junio.
No obstante, la prensa coincide en apuntar a que los magistrados podrían tratar de evitar dos fechas clave: el 15 y el 16 de octubre.
El día 15 se conmemora el aniversario del fusilamiento del presidente de la Generalitat durante la II República y la Guerra Civil, Lluís Companys, y al día siguiente se cumplen los 2 años en prisión preventiva de Jordi Sànchez y Jordi Cuixart con lo que obligaría al tribunal a solicitar una prórroga excepcional o ponerlos en libertad.
- El independentismo llama a la "desobediencia civil" ante la sentencia del procés
- Las claves del histórico juicio del procés soberanista catalán
- Las últimas palabras de los líderes independentistas en el juicio del procés
- Alegatos finales: el abogado de Junqueras y Romeva admite la "desobediencia" pero no la "rebelión"
- Juicio del 1-O: la Fiscalía acusa a Junqueras de ser el "promotor principal de la rebelión"
- La Abogacía del Estado se desmarca de la Fiscalía respecto a la violencia en el procés