www.diariocritico.com
El fiscal general, Álvaro García Ortiz
Ampliar
El fiscal general, Álvaro García Ortiz (Foto: Poder Judicial)

El Tribunal Supremo imputa al fiscal general por la filtración de los datos del novio de Ayuso

lunes 13 de enero de 2025, 10:34h

Era cuestión de tiempo y ha llegado este lunes: el Tribunal Supremo ha citado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para declarar en calidad de imputado.

Esa cita será el 29 de enero y lo hará por el caso la presunta filtración de datos fiscales y privados de la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

El juez del caso, Ángel Luis Hurtado, cree que hubo una intención de filtrar esos datos para perjudicar a Ayuso como rival politica.

De momento, también imputa y cita a declarar a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que tendrá que acudir al Supremo el día 30.

Por último, también será investigado Diego Villafañe, teniente fiscal y que trabaja como mano derecha de García Ortiz en la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, citado a declarar el 5 de febrero.

Por qué imputa a García Ortiz

El juez Hurtado considera que puede investigar al fiscal general por este asunto tras el informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En él, los agentes encontraron que García Ortiz cambió de teléfono una semana después de ser encausado en octubre y consideran sospechosas algunas de sus actuaciones.

En su auto, el juez cree que García Ortiz, la fiscal de Madrid y Villafañe, "de manera coordinada, se podrían haber concertado para revelar secretos" sobre la pareja de Ayuso.

Además, sostiene que esa información de la que "habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados".

Acusa a Ortiz de la filtración, siendo "la persona que dirigió los pasos que llevaron a ella, aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales, que se prestaron a ponerse a su disposición, y esto solo cabe entenderlo desde su posición de preeminencia por ser superior jerárquico de todos ellos”.

Tras tomar declaración como testigo, la semana pasada, a Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, considera que sus palabras no cambian nada y además no investigará al asesor político.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios