Los letrados del Tribunal Constitucional han coincidido con el Consejo de Estado en su informe: el recurso del Gobierno contra el nombramiento del ex president Carles Puigdemont como candidato no procede. Así lo avanza 'La Vanguardia' que habría tenido acceso a los razonamientos técnicos de los juristas justo en medio de la deliberación que los magistrados están teniendo en el alto tribunal.
El Tribunal Constitucional tiene que decidir este sábado sobre la decisión del Gobierno de recurrir -a pesar de que tanto el Consejo de Estado como el propio Letrado mayor del Parlament apreciaron en dicho acto una inconstitucional 'impugnación preventiva'- la designación por parte del presidente del Parlament, Roger Torrent, de Carles Puigdemont como candidato a la investidura a la presidencia de la Generalitat.
Si el alto tribunal no aprecia defecto de forma, aceptaría la tramitación del recurso solicitado por el ejecutivo anulando de facto el pleno de investidura por suspender el acto de elección de candidato. Sin embargo, podría interpretar que las hipótesis sobre las que se basa el recurso del ejecutivo son en sí mismas un recurso de forma para no tramitarlo.
Si finalmente los magistrados del Tribunal Constitucional desoyesen la opinión de sus letrados -algo insólito- no entraría en el fondo de la cuestión este sábado, sino que tendría 5 meses para pronuniarse.
Jugaría por tanto un papel decisivo en el calendario político catalán ya que el plazo de dos meses para escoger president de la Generalitat sí seguiría corriendo. De esta manera, si el Parlament no hubiera escogido a un nuevo candidato en esos dos meses, habría que convocar unas nuevas elecciones.
Por su parte, todos los diputados de Junts per Catalunya habrían solicitado al Tribunal Constitucional que no admitiera a trámite el recurso de Moncloa y el propio Puigdemont habría solicitado personarse en la causa para oponerse al recurso.