www.diariocritico.com
El Tribunal Constitucional da el aval definitivo a la ley del aborto de 2010
Ampliar
(Foto: Tribunal Constitucional)

El Tribunal Constitucional da el aval definitivo a la ley del aborto de 2010

martes 09 de mayo de 2023, 14:37h

13 años después, el Tribunal Constitucional al fin presenta su veredicto final sobre el recurso presentado en su día por el PP contra la ley del aborto de 2010.

Su nombre oficial era "Ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo".

El tribunal de garantías ha dado su esperado aval definitivo y por tanto la ley que el segundo Gobierno Zapatero lanzó en 2019, conocida como 'ley de plazos' para la interrupción del embarazo, es totalmente constitucional.

En concreto, ha salido adelante con 7 votos a favor y 4 en contra, con una evidente ruptura entre bloques, el progresista -ahora mayoría- y el conservador.

Dicha ley, en todo este tiempo, ha sufrido 2 reformas. La primera, durante uno de los gobiernos de Mariano Rajoy, limitando el acceso a las mujeres menores de edad, de entre 16 y 18 años.

La segunda ha sido en realidad una 'contrarreforma' del actual Ejecutivo de izquierdas contra los cambios regresivos que realizó el gobierno de Rajoy, ampliando otros puntos relativos al bienestar de la mujer y sus derechos laborales y médicos.

Ponencias del Tribunal

En febrero supimos que iba a prosperar la ley y por tanto rechazarse el recurso que llevaba tanto tiempo abandonado en el Consitucional.

El sector conservador alegaba la dudosa constitucionalidad del artículo 17, argumentando que había que mejorar la manera de informar a la mujer sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

Consideraban estos magistrados que entregar a las mujeres un sobre cerrado con esa información no garantizaba un consentimiento cualificado de la misma.

Porque la postura inicial del PP, cuando en 2010 reaccionó en contra de la norma, ha cambiado con los tiempos.

Por entonces, los 'populares' con Rajoy rechazaban que el aborto fuese totalmente libre y solo aceptaban supuestos de interrupción del embarazo que ya estaban contemplados en la ley entonces vigente, la de 1985. Se refería a situaciones excepcionales como violaciones, malformaciones o peligro para la vida de la madre. En estos 13 años, la postura del PP ha ido variando y sólo se discute la edad en la que la mujer puede tomar esta decisión sobre su cuerpo sin consentimiento de un tutor legal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios