Todos los escenarios posibles en Andalucía, donde ya pulula el fantasma de la repetición de elecciones
miércoles 05 de diciembre de 2018, 18:27h
¿Quién gobernará la Junta de Andalucía? Es la gran incógnita tras las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre, en las que las fuerzas de derecha y extrema derecha superaron a las de centro-izquierda, en un vuelco sin precedentes en el feudo socialista. Aunque hay varias opciones para formar Gobierno, la lucha por la presidencia puede terminar en bloqueo parlamentario, y quizá en una repetición de elecciones, que se celebrarían en un año cargado de citas con las urnas.
El PSOE de Susana Díaz cosechó su peor resultado y las fuerzas de derecha y extrema derecha superaron a las del lado opuesto del tablero. PP, Cs y VOX se erigieron en los triunfadores, pese a que los socialistas ganaron en las urnas. La suma de los escaños de 'populares', 'naranjas' y 'verdes' abrió las puertas a un gobierno de derecha, pero la pugna entre PP y Cs por imponer a su candidato, puede impedir una investidura. Si esto sucede, las elecciones autonómicas se repetirían en Andalucía.
Aunque en la noche electoral se daba casi por hecho que PP, Cs y VOX se pondrían de acuerdo para el cambio de gobierno en Andalucía, 'populares' y 'naranjas' se mantienen firmes, por el momento, respecto a que debe ser su candidato quien presida el Ejecutivo. En el PP han sido contundentes: o se inviste presidente a Juanma Moreno, o habrá repetición electoral. Desde Cs, Albert Rivera se ha mostrado más prudente y dispuesto a pactar con VOX si es necesario, aunque también insiste en que Juan Marín intentará ser investido.
Susana Díaz, a quien no le vale con el respaldo (poco probable) de Adelante Andalucía, tal y como ha mantenido Teresa Rodríguez, también parece dispuesta a tratar de mantener la presidencia del Gobierno, aunque ya ha matizado que solo se presentará si sabe que cuenta con los apoyos necesarios. Con VOX y el PP en contra, solo puede intentar conseguir la abstención de Cs, algo que también resulta poco probable, según han manifestado desde la formación 'naranja'.
Así las cosas, hay varios escenarios posibles en Andalucía durante las negociaciones entre las formaciones políticas:
1. PSOE con abstención de Cs y apoyo de Adelante Andalucía. Los socialistas requieren de la abstención de Cs para lograr la investidura, y el apoyo de al menos 6 de los diputados de Adelante Andalucía, para superar por mayoría simple los 38 votos en contra de PP y VOX.
2. PSOE con abstención de Cs y PP. Díaz lograría ser investida presidenta en segunda vuelta si 'populares' (26) y 'naranjas' (21) se abstienen, y pese a que VOX (12) y Andalucía Adelante (17) voten en contra. Este escenario se da casi por descartado, después de que PP y Cs hayan asegurado que emprenderán un cambio de gobierno y no permitirán la investidura de la presidenta en funciones.
3. PP con apoyo de Cs y VOX. Era la principal hipótesis que se planteaba tras la jornada electoral, un frente de derecha y extrema derecha que supera la mayoría absoluta. El principal obstáculo para este escenario radica en la presidencia de la Junta, ya que tanto PP como Cs blindan a sus candidatos, y no parecen dispuestos a ceder, a pesar de la concesión de consejerías que ofrecen los 'populares'. Desde VOX han asegurado que facilitarán cualquier gobierno que ponga fin al "régimen socialista".
4. PP y PSOE. Es una de las alternativas más inesperadas, ya que parece que el bipartidismo no está dispuesto a unir fuerzas para formar una 'gran coalición' al estilo alemán. Aunque Díaz llamó a las fuerzas "constitucionalistas" a impedir la entrada de VOX en el Gobierno andaluz, desde PP y Cs están más dispuestos a recabar el apoyo de la ultraderecha que a sostener a los socialistas.
5. Cs con apoyo del PSOE y abstención de PP. El líder de Cs, Albert Rivera ha pedido desde el domingo a PP y PSOE que "no bloqueen" la investidura de Juan Marín, a quien avala como un candidato libre de casos de corrupción que asolan a ambas formaciones. Desde el PSOE no ven "sensato" que la primera fuerza facilite un Gobierno de la tercera, y el PP votaría previsiblemente en contra de lo que consideran una "traición" de los 'naranjas', si pactan con los socialistas. Si el PP vota en contra, a Marín no le bastaría con el respaldo del PSOE.
6. Cs con apoyo de PP y VOX. Aunque cuentan con cinco escaños menos que el PP, es el único partido que ha mejorado su representación parlamentaria. Por este motivo, los de Rivera reclaman la presidencia de la Junta, y para ello necesitan el respaldo de las dos formaciones, con las que se han mostrado partidarios de negociar.
7. Repetición electoral. PP y PSOE han 'amenazado' con la repetición de elecciones si no consiguen gobernar en Andalucía, y aunque todavía hay tiempo para las negociaciones, este fantasma ya pulula en la región. Según el Estatuto de Autonomía andaluz, desde la primera votación de investidura se abre un plazo de dos meses para la formación del Gobierno. Si ningún candidato resulta investido, el Parlamento quedará disuelto y habrá una nueva convocatoria electoral. Teniendo en cuenta las fechas, las nuevas elecciones podrían celebrarse en el mes de marzo.
Foro asociado a esta noticia:
Todos los escenarios posibles en Andalucía, donde ya pulula el fantasma de la repetición de elecciones
Últimos comentarios de los lectores (3)
50921 | jesus saiz saiz - 06/12/2018 @ 10:29:29 (GMT+1)
. Cuanto le gustaría a la izquierda que se repitiesen las elecciones. No soportan perder. Y si no salir a la calle a fastidiar a la población y volcar los resultados no conseguidos antes. Lo de siempre.
50917 | Víctor Alejandro Martín Andrade - 06/12/2018 @ 01:50:53 (GMT+1)
REFLEXIÓN DE UN CIUDADANO A LOS RESULTADOS DE 2 N EN ANDALUCÍA
Las Palmas 05 de diciembre de 2018
Soy un ciudadano de 44 años de edad “Canario / Español – Español / Canario”, podríamos utilizar el termino matemático, el orden de los factores no altera el producto.
Ayer, mi hijo de 17 años, que esta cursando el segundo año de un ciclo medio, llega a casa y me pregunta si es cierto que VOX partido “facha” franquista va a gobernar en Andalucía. En un principio me gusta la pregunta simplemente por el hecho de que la juventud hable y se preocupe de lo que pase en el país, a el que le gusta mucho leer, realmente sabe lo que fue la dictadura, pero acto seguido veo la naturaleza de la pregunta y le realizo yo otra, ¿saben tus compañeros lo que es el fascismo y el comunismo?, se queda pensando y simplemente me dice que todos ellos solo hablan de que han oído que es malo.
Intente darle una respuesta simple y concisa, VOX a conseguido 12 escaño de los 55 necesarios para formar gobierno. Simplemente ha sido un golpe sobre la mesa de los ciudadanos que están descontento con la actual política y con los actuales partidos políticos que la componen. VOX es un partido de extrema derecha, comúnmente llamado fascista que nace de ese inconformismo porque a sabido realizar una lectura de lo que necesita y quiere en estos momentos el pueblo y lo ha ofrecido.
Con estos 12 escaños no se puede gobernar por si solos y esta en mano del resto de partidos que llegue o no a tener representación en el mismo y de que manera. Los extremos siempre son malos y en la política peor.
Algo similar paso el 15 M (Mayo 2011) cuando los ciudadanos cansados de la corrupción política y el descontento generalizado con el bipartidismo existente en aquel entonces a nivel nacional, nace PODEMOS partido de extrema izquierda, comúnmente llamado comunista. También al igual que hoy en día VOX supo realizar una lectura de lo que necesitaba la ciudadanía en esos momentos y ofrecerlo.
Que quiero decir con esto, vemos diariamente en televisión manifestaciones mayoritariamente de gente joven (fuerte, con ganas, con entusiasmo) movilizadas por la izquierda pidiendo legítimamente derechos, pero yo me pregunto,
• ¿hemos sabido educar a nuestros hijos para que sepan diferenciar entre comunismo / fascismo, izquierda / derecha y nacionalismo?
• ¿hemos podido controlar los llamados adoctrinamientos políticos desde los centros escolares?
• ¿hemos sabido no inculcar nuestros propios ideales políticos a nuestros hijos para que ellos mismos sepan leer, observar y tomar sus propias decisiones y posiciones partidistas?
• ¿porque en ciertas partes del territorio nacional, enarbolar una bandera constitucional esta mal visto he incluso te llaman facha? Pues porque, no saben el significado de la palabra.
• ¿porque la extrema izquierda tras las elecciones del 2 N, llama a los ciudadanos a salir a la calle como pasa en todos los regímenes comunistas? Cuando ellos ganaron legalmente en las urnas, nadie llamo a las movilizaciones, esto no es serio, tenemos que saber utilizar la política para rebatir y no las calles para combatir.
Con mucha frecuencia se oye una frase que se atribuye a Winston Churchil “Si a los 20 años no eres de izquierdas, no tienes corazón. Si a los 40 años no eres de derechas, no tienes cerebro”.
Incluso, Willy Brandt concretó, “Quien de joven no es comunista, es que no tiene corazón. Quien de viejo es comunista, es que no tiene cabeza.”
Yo personalmente siempre me he definido de centro, pero con el paso de los años he ido cambiando poco a poco el centro izquierda por el centro derecha. Centro porque comulgo con la parte obrera y derecha porque entiendo que atando las manos a los empresarios tampoco hacemos nada para crear empleo, es decir, “es un mal necesario que hay que saber cuidar”.
De joven no tienes nada que perder, los ideales te los meten en la cabeza como si de droga se tratase y todo lo ves de una forma totalmente radical, teniendo fuerzas, tiempo y energías para luchar y defenderlos a muerte. Cuando vas madurando, ves con mas tranquilidad y naturalidad que algunos de esos ideales son exagerados, otros buenos y otros mejorables. Y finalmente cuando ya cumples una cierta edad, lo que intentas es proteger tu familia, tu pequeño patrimonio y tu jubilación.
Por desgracia la política de hoy en día esta totalmente corrompida, la derecha y la izquierda de siempre (PP y PSOE) roban en nuestra cara (no generalizo, simplemente me refiero a los tantos casos que tienen uno y otro partido en los juzgados) y no consiguen llegar a acuerdos entre ellos para eliminar esa corrupción que ha ido minando poco a poco la confianza de los votantes. No han puesto remedio al aforamiento, a la duplicidad de de puestos entre las comunidades y el gobierno central, al exagerado numero de políticos si comparamos con otros países de Europa, puestos innecesarios, enchufismos que salen de nuestros bolsillos y luego dicen que no hay dinero para lo esencial, pensiones, sanidad, educación, atención social, etc ...
PODEMOS partido de extrema izquierda (comunista) que predica con pobreza y sobriedad nos sobresaltó hace unos meses con esta incongruente noticia;
“ Los dos principales representantes de Podemos en el Congreso se han comprado un chalet en La Navata, en el municipio madrileño de Galapagar, por 615.000 euros, según ha confirmado el propio partido al idealista/news. La pareja se muda con tres perros y espera mellizos para otoño. La casa de unos 268 m2 cuenta con tres dormitorios, jardín con huerto, piscina y una parcela de 2.000 m2. “
Los ciudadanos simplemente están dando ahora la oportunidad a quien aun no la ha tenido, CIUDADANOS y VOX.
Termino con una de las frases con las que comencé esta reflexión, en manos de nuestros políticos esta el saber entender las necesidades de los ciudadanos y saber negociar para que ninguno de los extremos se hagan con el poder. Los extremos nunca fueron buenos , FASCISMO y COMUNISMO.
Víctor Martín
Un ciudadano indignado,
50915 | Manuel - 05/12/2018 @ 22:06:31 (GMT+1)
Si CS impide que gobierne el PP en Andalucía, que se despida, en las próximas elecciones desaparece y sus votos se irían al PP y a VOX...
|
|