Los distintos grupos del Congreso de los Diputados van a tener que dejar clara su posición sobre el rearme europeo y la conveniencia de que España aumente el porcentaje del PIB que dedica al gasto en defensa antes de que Pedro Sánchez vaya al Consejo Europeo, el jueves 21 de marzo, para defender su postura sobre la cuestión. Según ha desvelado el diario Público, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha conseguido registrar una moción consecuencia de interpelación que se tendrá que debatir y votar el próximo martes, día 19, sobre la cuestión.
La noticia ha aparecido después de la gran cantidad de reuniones que hubo durante la jornada del jueves y que dejó clara las enormes diferencias sobre lacuestión entre Pedro Sánchez y la mayoría de sus aliados de izquierdas, unas fuerzas que mayoritariamente se han mostrado en contra del aumento del gasto militar. Tampoco ha logrado el apoyo del Partido Popular, que está a favor de ese aumento del gasto, pero que demanda que se haga con un debate parlamentario.
Ese debate parlamentario para que fuera el Congreso el que decida cómo y cuánto se incrementa el gasto en defensa, es algo que no quiere Sánchez que ya dijo al BNG que el aumento del gasto militar "probablemente" no se iba a votar en el Congreso. Así que a iniciativa de este propio grupo el próximo martes sí que se va a producir un debate y una votación para que los grupos se posicionen sobre el tema y den un aviso, en esta ocasión, público y públicamente argumentado sobre su posición.
Moción consecuencia de interpelación
Los nacionalistas gallegos han conseguido hacer este movimiento porque, este pasado martes, Néstor Rego trasladó una interpelación al Pleno al Gobierno en materia internacional y acerca de los "anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas" de Estados Unidos. Al haberlo hecho de esa manera, el Grupo Mixto (en el que está el BNG), cuenta con espacio en el próximo Pleno para promover una moción consecuencia de interpelación para que puedan debatirla y votarla todos los grupos. Así lo ha hecho.
La moción, a la que ha accedido 'Público', cuenta con 6 puntos. Probablemente los 4 que va a despertar más interés son los últimos. Los grupos van a tener que posicionarse sobre si piensan que es necesario "renunciar a cualquier incremento del gasto militar"; sobre si están en contra de la propuesta liderada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sobre un plan de rearme de 800.000 millones de euros; "apostar por la vía del diálogo y la negociación para la paz"; y "renunciar a la participación del Estado español en la OTAN".
Se daría así paso a un escenario que Sánchez y el PSOE no quieren ver, ya que puede terminar con el Partido Socialista votando junto al Partido Popular, sin que sea descartable que también esté Vox, a favor del incremento del gasto militar mientras se posicionan en contra el resto de grupos de izquierdas. Queda en el aire que haría Sumar, socios minoritarios del Gobierno, que han ahblado en contra de la subida del gasto en armas, pero ven más favorable el aumento del desembolso en defensa si se lo ve como un concepto más amplio.